Laia Sanz: "El coche va bien ahora hay que ir al Dakar y dar gas"
La piloto catalana está convencida de que el Ebro Audax les permitirá ser competitivos en la prueba. El Rally se disputa del 3 al 17 de enero en Arabia Saudí.

Laia San y su copiloto Maurizio Gerini optimistas con el Ebro Audax
Barcelona - Publicado el
2 min lectura3:17 min escucha
Laia Sanz vuelve a la carga al Dakar 2026 esta vez a los mandos de un coche oficial, el Ebro Audax S800 XRR, bajo normativa T1+, en la máxima categoría del Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC), un vehículo con tracción a las cuatro ruedas que le va a permitir luchar por estar entre los mejores, algo que ya pudo demostrar en el pasado Rally de Marruecos donde fue la 20ª en la clasificación absoluta: " En Marruecos el coche fue muy bien ahora estoy ilusionada con ir al Dakar y dar gas. Es un coche que fuimos mejorando tras Marruecos, antes conducía uno con solo dos ruedas motrices, ahora es un 4x4, eso facilita la circulación en la arena y te permite ir mas relajado, las sensaciones son buenas. El coche es competitivo, iremos más rápido y también requerirá un mayor esfuerzo físico. Veremos dónde puedo llegar", ha dicho la piloto de Corbera.
En su palmarés en la prueba destacan un noveno puesto absoluto en motos en el 2015 y un 15º en coches en el 2023. La exigencia aumenta cada año, pero esta vez Laia, a pesar de su optimismo con el coche, pide prudencia ante el poco tiempo que ha tenido para preparar el próximo Dakar: "No me quiero precipitar ni poner más presión, es un proyecto joven y hemos tenido poco tiempo de preparación, soy competitiva y me gusta conseguir buenos resultados pero no quiero ponerme expectativas altas ni salir con demasiada presión, aunque estoy convencida de que haremos un buen resultado si todo va bien", ha dicho la catalana que el año pasado tuvo que abandonar por primera vez en su trayectoria la prueba debido a un accidente y a una controvertida decisión posterior de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Una desviación de dos milímetros en la barra lateral superior del arco de seguridad —considerada crítica para la homologación— que provocó su exclusión: "Es mejor que los pilotos nuevos no quieran correr desde el principio, hay que saber leer la prueba y sobre todo acabarla para coger experiencia que servirá para otras ediciones"
El Dakar 2026 estrenará un recorrido que, por primera vez, no incluirá el "Empty Quarter", el desierto de dunas y temperaturas extremas que suele marcar la prueba. En su lugar, la organización ha programado dos etapas maratón, en las que los equipos deberán valerse por sus propios medios: "Es una carrera muy larga. No puedes dejarte llevar ni por los malos momentos ni por el subidón. Los dos primeros días habrá muchísima piedra y el nivel este año va a ser muy alto. habrá menos dunas y más aventura".
Laia Sanz volverá a tener como copiloto a Mauricio Gerini. El Dakar 2026 comenzará el 3 de enero y acabará el 17 del mismo mes en Arabia Saudí



