Barça y Ter Stegen, guerra total
El portero alemán no da el consentimiento a que la Liga conozca el informe de su operación. El club le abre expediente y espera que la justicia le dé la razón.

Flick ha dejado claro a Ter Stegen que no cuenta con él
Barcelona - Publicado el
1 min lectura
La decisión de Marc André Ter Stegen de no firmar el informe médico tras su operación en la espalda ha provocado un gran cisma con el Barça. De momento el club le ha abierto un expediente disciplinario por negarse a firmar el consentimiento para que la Comisión Médica de la Liga establezca el tiempo de baja del portero y por tanto, saber si podrá disponer de parte de su ficha para inscribir a Joan García, prioridad absoluta del club.
El Barça entiende que Ter Stegen ha actuado de mala fe con el objetivo de entorpecer las inscripciones de los fichajes que hasta el momento ha hecho, Joan García, Rashford y Roony, más Szczesny, es por ello por lo que la comisión jurídica del club está estudiando todas las medidas posibles entre las que destaca el despido. Es más, hasta la fecha ningún jugador se ha negado a hacer público el tiempo de baja tras una lesión.
Ter Stegen y su entorno se amparan en la ley de protección de datos sin embargo, fue él mismo quién avanzó de manera sorprendente que el tiempo de baja tras su intervención quirúrgica sería de tres meses, incluso en lesiones anteriores dio su consentimiento para conocer públicamente el alcance de su lesión.
Por tanto la Comisión Médica de la Liga es la que tiene que decidir el tiempo de baja de Ter Stegen. Si el portero recibe el alta médica antes de los cuatro meses (fecha que libera un 50 por ciento de su ficha para inscripciones) o de los cinco meses (80 por ciento), el Barça recibiría una fuerte multa económica.