El tren no se toca: Zamora se moviliza para defender sus paradas en Sanabria
Entre las demandas presentadas al Ministerio de Transportes destacan la puesta en marcha del ‘Tren madrugador’ Avant, que partiría a las 6:00 horas desde Sanabria hacia Madrid, con paradas en Zamora, Medina del Campo y Segovia

Un instante de la concentración en Zamora
Zamora - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Unas 4.000 personas se concentraron este fin de semana en la Estación del Ferrocarril de Zamora para expresar su rechazo a la decisión de Renfe de eliminar varias paradas en la estación de Otero de Sanabria, medida que entrará en vigor a partir del 9 de junio. La protesta, convocada por la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, reunió a representantes políticos, sociales y empresariales que mostraron su firme oposición a los recortes anunciados.
Reivindicaciones y propuestas para mejorar el servicio ferroviario
Durante el acto, se exhibió una pancarta con el lema: “¡El futuro de nuestros pequeños se escribe con las acciones de nuestro presente!”, símbolo del compromiso de la sociedad zamorana con el mantenimiento de los servicios públicos. Pablo Novo, concejal y portavoz de la ‘Mesa de trabajo para la mejora de los servicios ferroviarios’, explicó que esta movilización continúa la protesta del pasado 28 de mayo en Otero de Sanabria.
Entre las demandas presentadas al Ministerio de Transportes destacan la puesta en marcha del ‘Tren madrugador’ Avant, que partiría a las 6:00 horas desde Sanabria hacia Madrid, con paradas en Zamora, Medina del Campo y Segovia. También solicitan incrementar dos servicios diarios en el tren regional que conecta Sanabria con Valladolid, en beneficio de trabajadores, estudiantes y pensionistas.
Unidad institucional y social frente al “ataque frontal” de Renfe
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, calificó la supresión de paradas como un “ataque frontal” a la provincia y denunció la falta de argumentos sólidos por parte de Renfe. Destacó la unidad de la sociedad zamorana ante esta decisión y anunció una reunión para coordinar medidas de respuesta.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, denunció la injusticia territorial que supone recortar servicios ferroviarios mientras se destinan grandes fondos a otras áreas. “No pedimos nada nuevo, solo que nos dejen lo que había”, afirmó, subrayando la necesidad de defender los servicios públicos y el futuro de la comunidad.
El acto reunió también a autoridades locales, diputados, senadores, representantes empresariales y sociales, todos unidos para exigir la restitución de las paradas y evitar el aislamiento ferroviario de Sanabria y zonas limítrofes. Con pancartas que proclamaban “No somos tierra de sacrificio” y “Ningún tren sin parada”, la movilización mostró la preocupación generalizada por el impacto negativo de la medida en la movilidad y el desarrollo territorial.