La Policía Nacional enseña en los colegios a revelar los "secretos que duelen"
El Plan Director acerca a los agentes a los centros educativos para prevenir el acoso escolar, los riesgos de internet o la violencia de género

Así te hemos contado en Cope los detalles del Plan Director de la Policía Nacional
Zaragoza - Publicado el
4 min lectura2:10 min escucha
La Policía Nacional ha presentado una de sus herramientas más potentes para la prevención en el entorno educativo: el Plan Director. Este programa, en marcha desde 2007, busca acercar a los agentes a la comunidad educativa para abordar temas preocupantes como el acoso escolar, los riesgos de Internet, la violencia de género, las drogas o las bandas juveniles. Beatriz Gambón, portavoz de la Policía Nacional, explica que el objetivo es tender la mano a los jóvenes y niños para que sepan que "tienen referentes adultos para ayudarles" ante un problema.
El Club de los Secretos
Una de las iniciativas más destacadas para los más pequeños es el proyecto 'Club de los Secretos'. A través del cuento de un perrito, los agentes enseñan a los niños a diferenciar entre los "secretos buenos", aquellos que guardan la ilusión, y los "secretos que duelen", que pueden esconder dolor físico, psicológico o incluso sexual. "Es una forma muy amable y muy adaptada a la edad para acercarnos a ellos y y hacer prevención, que es lo que queremos", señala Gambón.
La efectividad del plan es notable. Según relata la portavoz, es habitual que al terminar las charlas, algunos niños se acerquen para compartir sus problemas. "En más de una y en más de dos ocasiones cuando acabamos vienen y nos dicen: es que tengo una cosa que contarte, o es que a mi amigo le sucede...", comenta.
Tengo una cosa que contarte, a mi amigo le sucede"
Portavoz de la Policía Nacional
Un detector de problemas
La experiencia más reveladora, cuenta Gambón, fue cuando un chico se les acercó al final de una charla y les confesó: "Es que yo tengo el perfil de maltratador". El joven reconoció que sentía celos excesivos hacia su novia y le había restringido su círculo de amistades. "Que alguien sea capaz de ver que se encaja en ese patrón de maltrato es realmente asombroso", afirma la portavoz, destacando la potencia de esta herramienta no solo para víctimas, sino también para quienes ejercen la violencia.
Es que yo tengo el perfil de maltratador"
Portavoz de la Policía Nacional
Ciberseguridad y cómo solicitar las charlas
Para los alumnos más mayores, a partir de sexto de primaria, se implementa el proyecto Ciberexperto. De forma interactiva, con vídeos y juegos, se les enseña a hacer un uso seguro y responsable de las redes sociales, abordando temas como la identidad digital, la reputación online o el falso anonimato en la red. Los centros educativos de Zaragoza pueden solicitar estas charlas gratuitas escribiendo un correo electrónico a zaragoza.participacion@policia.es.
Aunque los casos de actualidad, como el suicidio de una niña en Sevilla o denuncias de abusos, hacen reflexionar a la sociedad, desde la Policía Nacional aseguran que la comunidad educativa "está siempre muy pendiente y muy implicada". La demanda de estas charlas es tan alta que las agendas están casi llenas hasta final de año, pero Gambón garantiza que redoblarán esfuerzos si es necesario para atender a todos los centros que lo soliciten.
campaña contra el acoso escolar #noteloguardes
La Policía Nacional lanza una nueva iniciativa para sensibilizar sobre la importancia de denunciar el acoso escolar dirigida, no solo a las propias víctimas del bullying, sino también a todos aquellos que puedan haber sido testigos de este tipo de hechos. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar que se celebró el 6 de noviembre están difundiendo diferentes vídeos en los perfiles oficiales de la Policía Nacional en redes sociales.
La campaña gira alrededor del lema 'No te lo guardes', que pretende concienciar a los ciudadanos del efecto negativo que tiene guardarse, por cualquier motivo, como un secreto el hecho de ser víctima o testigo de bullying en vez de denunciar. El primer vídeo añade: 'No siempre los golpes dejan marcas pero el silencio sí'. Estos videos se difundirán en los canales propios de la Policía Nacional cuyas redes sociales alcanzan a más de 11 millones de personas.

La Policía difunde vídeos en las redes para concienciar sobre el acoso escolar
Por parte de la Policía Nacional, desde la implantación del Plan Director, tanto la Unidad Central como las Delegaciones Territoriales de Participación Ciudadana han impartido un total de 62.359 actividades formativas e informativas sobre el acoso escolar y el ciberacoso, las cuales se han potenciado en los últimos años, llevando a cabo durante el año 2024, un total de 6.377 actividades, dirigidas a alumnos, equipos docentes, directivos y AMPAS.
Dentro de la capacitación a la comunidad educativa en los riesgos de Internet, estas conductas son abarcadas de forma integral, puesto que afectan más gravemente al bienestar de los jóvenes, y no sólo se limitan al ámbito escolar, sino que, a través de los dispositivos digitales, pueden perdurar durante las 24 horas de los 365 días del año.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



