Siete personas investigadas por dañar un yacimiento arqueológico en Zamora
Los hechos se produjeron en el yacimiento arqueológico del “Viso”

Un instante de la investigación
Zamora - Publicado el
2 min lectura
La Guardia Civil de Zamora ha iniciado una investigación a siete personas por su presunta implicación en un delito contra el patrimonio histórico. Los hechos se produjeron en el yacimiento arqueológico del “Viso”, ubicado en la localidad de Bamba, dentro del término municipal de Madridanos (Zamora). Este enclave, catalogado como “Castro Vacceo”, es un Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, reconocido por su alto valor patrimonial e histórico.
La investigación se inició a mediados de marzo, cuando los agentes del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) tuvieron conocimiento de la realización de trabajos de canalización de fibra óptica en la zona. Según comprobaron in situ, las obras incluían la extracción de tierras y la apertura de una zanja de unos 70 por 40 centímetros, con una extensión total de 447 metros lineales, que atravesaba directamente el yacimiento.
Esta intervención, que no contaba con la debida autorización para afectar un espacio protegido, habría provocado daños visibles en el enclave, incluyendo el desprendimiento de fragmentos cerámicos de origen arqueológico. La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León ya había catalogado esta parcela como de especial relevancia histórica, lo que agrava la posible afectación.
El SEPRONA, unidad encargada de la investigación, identificó a la empresa adjudicataria de los trabajos y solicitó tanto las autorizaciones legales requeridas como un informe técnico al Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Zamora. El objetivo de este informe es valorar la magnitud del daño y determinar si se ha producido una afección significativa al patrimonio protegido.
Hasta el momento, siete personas han sido puestas bajo investigación como presuntas responsables de un delito contra el patrimonio histórico, conforme al Título XVI, Capítulo II del Código Penal. Entre los delitos contemplados en esta normativa se encuentran el expolio, la destrucción o deterioro de bienes de interés cultural y, en algunos casos, la posible prevaricación por parte de funcionarios implicados en la autorización de obras.
Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Zamora, que determinará los pasos judiciales a seguir.
Este caso subraya la importancia de proteger el patrimonio histórico, no solo como una herencia cultural, sino como una fuente de identidad y conocimiento colectivo. La conservación de estos vestigios es esencial para garantizar que las generaciones futuras puedan entender y valorar su pasado.