Una década de camino: diez años trabajando por el Camino de Santiago en Zamora
La asociación zamorana cumple diez años de compromiso con el Camino de Santiago, apostando por la hospitalidad, la conservación del patrimonio y la mejora de infraestructuras para peregrinos

Almeida, presidente de la asociacion en Zamora, sobre los avances conseguidos
Zamora - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Durante los últimos diez años, la asociación ha trabajado intensamente en la conservación y mejora del Camino de Santiago a su paso por Zamora. Aunque algunos tramos requieren intervención institucional, la asociación ha elaborado informes técnicos para orientar a las administraciones públicas. Destaca, entre sus logros, la reordenación del trazado en la ciudad de Zamora, gracias a una colaboración eficaz con el Ayuntamiento.
Además, las obras de la autovía y del AVE modificaron gravemente el trazado original. Ante esta situación, la asociación se volcó en recuperar los tramos afectados, realizando investigaciones que fueron presentadas a las autoridades competentes.
Hospitalidad y albergues como esencia del Camino
Uno de los pilares de la asociación ha sido mantener viva la hospitalidad tradicional del Camino. Se han implicado en los albergues de Ricobayo de Alba, Alcañices y Almendra del Pan, y gestionan los de Castrotorafe (Fontanillas de Castro) y los Beatos de Tábara, considerados hoy referentes entre los peregrinos. Además, impulsan la creación de nuevos albergues en Puebla de Sanabria y Mombuey, así como la ampliación de plazas en Santa Marta de Tera y Calzadilla de Tera, debido a la alta demanda estacional.
En su compromiso con la sociedad, también han acercado el Camino a niños y personas con dificultades físicas, promoviendo la inclusión bajo el lema de que todo es posible con voluntad.

Equipo de trabajo de señalización
Asociacionismo, patrimonio y difusión cultural
La asociación ha sido fundadora de federaciones clave del Camino en Castilla y León y representa a todos los caminos de la comunidad en la comisión autonómica. Han difundido su labor a través de una revista especializada y han participado en conferencias para poner en valor la importancia de la peregrinación por Zamora.
Asimismo, se han comprometido con la protección del patrimonio, destacando la defensa de la emblemática imagen del Santiago peregrino de Santa Marta de Tera.
Retos futuros y homenaje a un pionero
Aunque celebran una década de logros, son conscientes de que aún hay mucho por hacer. Reclaman más implicación de las administraciones para recuperar el peso que tuvo la Vía de la Plata y el Camino Sanabrés, y piden gestionar el albergue municipal de Zamora, sin éxito hasta ahora.
Con ilusión y metas claras, aspiran a seguir creciendo y a que los peregrinos se conviertan en embajadores de Zamora en el mundo. En su memoria colectiva permanece José Antonio Portales, socio fundador fallecido hace siete años, a quien esperan rendir homenaje nombrando un albergue en su honor.