Aterrizaje en Madrid de los españoles que permanecían confinados dsede hacía 15 días en Perú

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hace exactamente 15 días COPE Valladolid recibía la petición de auxilio de tres vallisoletanos que permanecían confinados en una habitación de seis metros cuadros en un hostal de Cuzco. Tras 10 días de gestiones "muy intensas" con la Embajada de España en el Perú, un desplazamiento de 24 horas en autobús, un viaje en avión y otro en tren, Marco y sus dos compañeros han regresado a su Valladolid natal en un vuelo fletado por Iberia.

"¡Estoy que no quepo dentro de mi!", ha reconocido Marco a su paso por Herrera en COPE Castilla y León. Después de haberse visto obligado a celebrar el Día del Padre a 12.000 kilómetros de distancia de su hija, hoy ha podido darla "dos achuchones", también a su mujer, y "llorar como una magdalena". "De alegría, claro", ha matizado.

Han pasado dos semanas desde que su viaje a Perú se convirtiera en una "pesadilla", debido al COVID-19. La propagación de este nuevo coronavirus en el país andino obligó al Gobierno peruano a decretar el "aislamiento social", un escenario similar al Estado de Alarma, por lo que se vieron "atrapados" en un lugar "inaccesible", como si de "una película de ciencia ficción" se tratara.

Tras unos primeros días de gran incertidumbre, en los que no recibieron siquiera respuesta de la Embajada de España en el Perú, vieron materializarse las negociaciones del Gobierno de España con el Gobierno peruano. Obtuvieron una plaza en el convoy de siete autobuses fletado para el traslado de turistas, "en su mayoría españoles" matiza Marco, que permanecían, como ellos, confinados en Cuzco.

Fueron "24 horas sin parar", salvo para echar una única vez gasolina y cambiar de conductor, atravesando montaña, selva y el desierto de Nazca. En un ambiente "de bajón" ante el que "no te queda otro remedio que aguantar". En ese momento, apunta Marco, sale "el pequeño instinto de supervivencia y aguantes lo que te echen". Entonces, para otros vallisoletanos, su único pensamiento era llegar a casa.

Lima, militarizada

En Lima se hospedaron en el Hotel Meliá del barrio de Miraflores. A la espera de "cuatro autobuses" que el martes les trasladaron hasta la base militar desde la que despegaría su vuelo de regreso a España.

El ambiente en la capital peruana estos días "era raro". El Ejército flanqueaba cada calle. "Y no para ayudar a la gente", como en distintas estampas que se han sucedido en España, advierte Marco, sino "en posición de guerra".

En su desplazamiento en autobús fueron escoltados por tres coches de la Policía, otro de la Embajada. Al entrar en la base militar, momento en el que se apresuraron a indicarles "que no grabáramos nada", coincidieron con el embajador de España en el Perú, Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena. Y en unas carpas instaladas por el Ejército peruano se les hizo un control de equipajes, junto a soldades españoles que hicieron las veces de "intermediarios". Fueron tres horas de espera "muy impactantes", reconoce Marco.

Después de haber tocado tierra en Madrid y de coger un tren con destino a Madrid, Marco está "de subidón". De esta experiencia, y "aunque suene extraño", se lleva "muchas cosas buenas". Sus dos compañeros de reclusión se han convertido en "hermanos de sangre". Su familia y los amigos que le esperaban en España, incluso aquellos "que tenía perdidos desde hace años", se han "volcado" con lo ocurrido. Y a los medios de comunicación, como COPE, "nunca terminaré de daros las gracias".

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking