La violencia machista fractura el consenso en el Pleno de Valladolid en vísperas del 25N
El debate de las mociones por el Día contra la Violencia sobre las Mujeres evidencia la brecha entre los bloques con un tenso cruce de acusaciones

Irene Carvajal, teniente de alcalde de Vox y Rocío Anguita, concejal de Valladolid Toma la Palabra, en el tenso debate sobre violencia machista
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:26 min escucha
El Pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha vivido una sesión tensa en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El debate de dos mociones, presentadas por el Grupo Socialista y Valladolid Toma la Palabra, ha terminado por evidenciar la fractura entre el equipo de gobierno, integrado por PP y Vox, frente al bloque de la oposición, PSOE y Valladolid Toma La Palabra, tras una caótica votación que ha desvirtuado las propuestas originales, incorporando gran parte de las enmiendas de VOX con el apoyo del Partido Popular.
Dos visiones enfrentadas sobre la violencia
El debate ha comenzado con la defensa de las mociones. Rocío Anguita, de Valladolid Toma la Palabra, ha sostenido que "la violencia de género, por tanto, existe y está constatada, es estructural y afecta a todas las mujeres solo por el mero hecho de ser mujeres". Ha criticado a la "extrema derecha" por cuestionar la evidencia científica y tratar de devolver a las mujeres a una "minoría de edad".
La respuesta de VOX, a través de Irene Carvajal, ha sido una enmienda a la totalidad. Carvajal ha rechazado el concepto de "violencia de género", atribuyendo la violencia a causas multifactoriales y no solo al "machismo". Ha atacado con dureza las leyes del Gobierno nacional, como la 'ley del solo sí es sí', que, según ha afirmado, "ha perjudicado gravemente a las mujeres".
"En manos de ustedes, de la izquierda y la extrema izquierda, las mujeres siempre perdemos”
Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid
La concejal del PP, Carolina del Bosque,, se ha sumado a las críticas a la gestión de la oposición, señalando que la ley del 'solo sí es sí' ha permitido rebajar la pena a más de "1233 violadores, pederastas, agresores sexuales, y excarcelar a 126 de ellos". Ha puesto en duda la eficacia de los fondos destinados al Ministerio de Igualdad y ha defendido las actuaciones del gobierno municipal en esta materia.
Una caótica votación que desvirtúa las mociones
El momento de la votación se ha convertido en una batalla procedimental. Un largo y confuso debate sobre si las enmiendas de VOX eran de sustitución o de adición ha requerido la intervención del secretario del Pleno. Finalmente, el alcalde, Jesús Julio Carnero, ha decidido considerarlas de adición y votarlas punto por punto.
Como resultado, la mayoría de las propuestas del PSOE y Valladolid Toma la Palabra han sido rechazadas. En su lugar, se han aprobado, con el apoyo del PP, varios de los puntos de VOX, como instar al Gobierno a identificar a los violadores liberados por la ley del 'solo sí es sí', exigir un estudio sobre el aumento de las violaciones grupales o pedir el cese de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
La sesión también ha aprobado la enmienda del PP para instar al Gobierno a garantizar el correcto funcionamiento de las pulseras telemáticas para agresores. Las propuestas originales para impulsar la perspectiva de género o la formación en salud sexual han decaído, dando como resultado dos mociones que reflejan la postura del pacto de gobierno entre PP y VOX, muy lejos del espíritu inicial presentado por los grupos de la izquierda.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



