La violencia machista deja una huella invisible en el cerebro de las supervivientes

Una investigación de la Universidad de Granada demuestra con resonancia magnética que las víctimas deben hacer un mayor esfuerzo cerebral para recordar palabras

Violencia de género

Violencia de género

Fran Viñuela

Granada - Publicado el

2 min lectura

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, que deben hacer un esfuerzo cerebral mayor para reconocer palabras o ejercitar la comprensión lectora. Así lo ha concluido un estudio del equipo científico del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada.

La memoria verbal es una habilidad fundamental para la comunicación y el aprendizaje, ya que es la capacidad cognitiva que permite recordar y procesar información presentada en lenguaje hablado o escrito, como palabras, frases o instrucciones.

Un cerebro a pleno rendimiento

La investigación se ha realizado con resonancia magnética funcional, una técnica que mide la actividad cerebral en tiempo real al detectar cambios en el flujo sanguíneo. En el estudio han participado 80 mujeres, de las cuales 40 eran supervivientes de violencia machista y otras 40 conformaban el grupo de control sin historial de violencia.

Durante una tarea de reconocimiento de palabras, el estudio ha detectado que las mujeres que habían sufrido violencia de género mostraban un peor aprendizaje inicial. La gravedad de la agresión influye directamente en este aspecto: "a mayor violencia física, peor es el reconocimiento en esas fases tempranas del aprendizaje".

El patrón cerebral también se ve afectado, pues las supervivientes mostraron una mayor desactivación cerebral durante la tarea. Este hecho es compatible, según los investigadores, con la necesidad de realizar un mayor esfuerzo para alcanzar el mismo desempeño que las mujeres del grupo de control.

La neurobiología de las secuelas

Aunque ya existían evidencias sobre las dificultades de atención y memoria tras sufrir violencia machista, este estudio ha logrado mostrar los mecanismos cerebrales en tiempo real. Esto ha permitido aportar una explicación neurobiológica a las dificultades cotidianas que presentan estas mujeres.

Los resultados ayudan a comprender por qué tareas diarias que dependen de la memoria verbal, como aprender información nueva o recordar listados, pueden resultar mucho más fatigosas y complejas para las víctimas de violencia de género.

Hacia la rehabilitación

El equipo de investigación se centra ahora en evaluar estas secuelas neuropsicológicas y desarrollar posibles tratamientos de rehabilitación. Los científicos consideran imprescindible realizar evaluaciones neuropsicológicas para poder visibilizar y tratar las secuelas de las supervivientes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking