Valladolid impulsa una nueva unidad multidisciplinar para la lucha contra la ELA
El Hospital Clínico Universitario recibirá una inversión de casi 300.000 euros para adecuar los espacios destinados a los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica

La Junta de Castilla y León impulsa una unidad multidisciplinar de la ELA en el Clínico de Valladolid
Valladolid - Publicado el
1 min lectura0:27 min escucha
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 299.246 euros para crear la nueva Unidad Multidisciplinar de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Esta actuación, con un plazo de ejecución de dos meses, se enmarca en el Plan de Inversiones para la mejora de la asistencia a pacientes con Enfermedades Raras y cuenta con financiación europea Next Generation-EU.
Una atención coordinada y especializada
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que provoca una pérdida progresiva de neuronas motoras, deteriorando la autonomía, el habla, la deglución y la respiración. Con esta nueva unidad se busca optimizar el tratamiento y seguimiento de los pacientes, garantizando una asistencia con el nivel de especialización requerido desde las etapas más tempranas.
Un completo equipo multidisciplinar
El equipo que atenderá a los pacientes en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid estará formado por especialistas de los servicios de Endocrinología y Nutrición, Neurología, Rehabilitación y Neumología, además de Trabajo Social. Contarán también con el apoyo de la Unidad de Cuidados Paliativos, Psiquiatría y Psicología, Otorrinolaringología, Logopedia y Digestivo para ofrecer una cobertura integral.
Adecuación de los nuevos espacios
La reforma se llevará a cabo con un acondicionamiento parcial de la tercera planta del Edificio Rondilla. Las obras se centrarán principalmente en la renovación de las instalaciones de fontanería y saneamiento, así como en la modernización de la instalación eléctrica y de iluminación para adaptarlas a las necesidades de la unidad.
Una vez finalizada la obra, la unidad dispondrá de cinco consultas en total. Una de ellas será de enfermería y las otras cuatro estarán destinadas a las especialidades médicas principales implicadas: Neurología, Rehabilitación, Endocrinología y Neumología.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



