“Libertad de elección” y “criterio médico”: premisas de las medidas de Castilla y León en pro de la natalidad

Alfonso Fernández Mañueco garantiza el "respeto absoluto" a los profesionales sanitarios y niega que vayan a estar obligados a ofertarlas, como aseguró Juan García-Gallardo

00:00

El presidente de Castilla y León aclara las medidas provida: "Si ellas lo solicitan y bajo criterio médico"

Javier Luna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

"Desde la voluntariedad" y con "criterio médico". Estas son las premisas bajo las que Castilla y León, según su presidente, Alfonso Fernández Mañueco (PP), aplicará el paquete de medidas anunciado por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox).

El dirigente de Vox enmarcó este paquete de medidas en un intento por reducir el número de abortos, cuyo aumento cifró en un siete por ciento en Castilla y León. Sin embargo, su socio de Gobierno ha negado la mayor. "Estas medidas no van de eso, van del fomento a la natalidad", ha respondido el dirigente 'popular' a preguntas de los periodistas antes de participar en el acto de presentación de los candidatos autonómicos del PP para las elecciones del 28 de mayo.

Preguntado sobre si se obligará a los profesionales sanitarios a ofertarlas, como afirmó también García-Gallardo, Fernández Mañueco ha sido tajante: "No". El dirigente 'popular' ha asegurado que "se aplicarán siguiendo su criterio médico y las recomendaciones de las sociedades científicas". En este sentido, Fernández Mañueco ha garantizado el "respeto a la Ley" y el "respeto absoluto a los profesionales sanitarios".

El presidente de la Junta de Castilla y León ha rehusado desautorizar a su socio de Gobierno, pero sí ha matizado que con el nuevo protocolo de atención a embarazadas la Consejería de Sanidad lo que pretende es ser "más ágil" en la prestación de algunos servicios a disposición ya en el sistema sanitario público. "Cuando un ginecólogo considera que una mujer embarazada necesita de un apoyo psicológico", ha explicado el dirigente 'popular', "tiene que derivarla a Atención Primaria". "Con este protocolo", ha aclarado Fernández Mañueco, "lo que queremos es que directamente el ginecólogo pueda derivar al psicólogo".

Más medios: tecnología 4D

Al más que probable refuerzo de las plantillas sanitarias para garantizar el adecuado acompañamiento psicosocial a las familias que así lo soliciten, como ya avanzó el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo (PP), le acompañará la extensión de los avances tecnológicos para dar cumplimiento a otra de las medidas contempladas en este protocolo: una cuarta ecografía 4D.

"En este momento hay provincias donde se puede hacer la ecografía 4D", ha asegurado Fernández Mañueco. El presidente de la Junta ha trasladado la intención de su Ejecutivo de extender esta tecnología: "Lo que queremos es que en todas las provincias se pueda realizar". Siempre y cuando no exista contraindicación médica, del mismo modo que para la escucha del latido fetal. "Si es peligroso para la mujer o para el feto, no se hará", ha aseverado Fernández Mañueco

Un "Bono Nacimiento"

Alfonso Fernández Mañueco ha aprovechado su presencia en Zaragoza para anunciar que "en próximos días" la Junta de Castilla y León pondrá en marcha un "Bono Nacimiento". Esta nueva medida para el fomento de la natalidad conllevará "un pago directo a las familias que tengan hijos este año", según ha avanzado el dirigente 'popular'.

Este "Bono Nacimiento" se sumará a otras medidas adoptadas ya por el Gobierno de coalición Partido Popular-Vox, como la gratuidad de la educación de dos a tres años.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

03:00 H | 17 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking