Así usan la inteligencia artificial los cirujanos: simular operaciones complejas "antes de operar al paciente"
Valladolid acoge desde este martes la Reunión Nacional de Cirugía, donde más de 1.700 expertos analizan avances como la robótica, la IA y la telecirugía para individualizar los tratamientos

Entrevista Doctor David Pacheco Congreso Nacional Cirugía en Valladolid
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:38 min escucha
Valladolid acoge desde este lunes y hasta el 7 de noviembre la Reunión Nacional de Cirugía, un evento que congrega a más de 1.700 cirujanos de toda España y de otras partes del mundo. Organizado por la Asociación Española de Cirugía bajo el lema ‘Cirug.I.A, innovar, aprender y curar’, el congreso se posiciona como un punto de inflexión en la digitalización de la cirugía.
Hacia una medicina individualizada
Uno de los grandes protagonistas del congreso es la inteligencia artificial. El doctor David Pacheco, jefe del servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Río Hortega, ha explicado en una entrevista en COPE Valladolid que esta tecnología permitirá pasar de una medicina poblacional a una completamente individualizada. La IA es capaz de manejar una cantidad de datos ingente, lo que facilitará un diagnóstico y tratamiento específico para cada persona.
Este avance abre la puerta a escenarios como la simulación de intervenciones antes de entrar a quirófano. “Podré simular las veces que yo crea necesaria la cirugía compleja de ese paciente antes de operarle a él”, afirma el doctor, una capacidad que compara con la de los pilotos que ensayan sus rutas. Gracias a la reconstrucción de la anatomía del paciente en 3D, los cirujanos podrán operar de manera virtual para estar preparados ante cualquier escenario.
Podré simular las veces que yo crea necesaria la cirugía compleja de ese paciente antes de operarle a él"
Jefe del servicio de Cirugía General del Hospital Río Hortega de Valladolid
La revolución de la cirugía robótica
La cirugía robótica, con herramientas como el robot Da Vinci, es otra de las revoluciones que marcan la agenda del congreso. Estos sistemas no solo hacen las intervenciones menos invasivas, sino también mucho más precisas, permitiendo abordar operaciones de gran complejidad. Como primicia, en Valladolid se presentará la quinta generación de este robot, que permitirá digitalizar por completo el quirófano.
Esta nueva tecnología facilitará la telecirugía y la teleformación, ya que los cirujanos podrán estar conectados con expertos de cualquier parte del mundo durante una operación. “Si estoy operando y tengo dificultades, puedo consultar a un colega que puede estar en mi hospital o en Estados Unidos”, detalla Pacheco. El especialista podrá ver en su móvil la intervención en tiempo real y ofrecer indicaciones.
A pesar de la irrupción de la tecnología, el doctor Pacheco subraya la importancia de no perder la perspectiva humana. “Todos estos avances no nos deben hacer perder la humanidad y lo que es el trato humano que debe tener el médico con el enfermo”, recalca. Su mensaje es claro: la tecnología es una herramienta al servicio del cirujano, pero el factor humano seguirá siendo insustituible. “El robot no va a sustituir al cirujano, ni a sus decisiones”, concluye.
El robot no va a sustituir al cirujano, ni a sus decisiones"
Jefe del servicio de Cirugía General del Hospital Río Hortega de Valladolid
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
                            
                
                        
                    


