El impuesto de circulación en Valladolid será 7 euros más barato a partir del 2026
Esta reducción general del 10% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros para los ciudadanos.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, explica las bajadas de impuestos en Valladolid
Valladolid - Publicado el
3 min lectura
Si vives en Valladolid y pagas el Impuesto sobre circulación tienes que saber que a partir de enero del 2026 pagarás un 10 por ciento menos. Esto quiere decir, que si hasta ahora pagabas unos 68 euros, con esta rebaja serán 61 euros. Supondrá un ahorro global de aproximadamente 1,5 millones de euros para los ciudadanos.
Con esta modificación aprobada este lunes, el equipo de gobierno de la ciudad quiere continuar bajando impuestos como ya lo viene haciendo en los últimos años. El alcalde, Jesús Julio Carnero, asegura que seguirán en esta línea siempre que la situación del Ayuntamiento “lo permita”.
“No pudimos arrancar, que era nuestra intención, con la bajada de alguno de estos impuestos a los cuales nos habíamos comprometido, ambos grupos políticos, por la sencilla razón de que nos encontramos con un Ayuntamiento en una situación económica dantesca. No lo dice el alcalde de la ciudad de Valladolid, ni lo dice la primera teniente alcalde, lo dice la AIREF”, argumentaba Carnero.
Rebajas fiscales comercio y hostelería
No es la única modificación de las Ordenanzas Fiscales para el próximo año que se ha aprobado en la Junta del Gobierno Local. También incluyen rebaja de impuestos en sectores como la hostelería y el comercio con una rebaja del 50 por ciento en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Una medida, que el concejal de Hacienda, Francisco Blanco, es un estimulo fiscal para dos sectores que tan importantes en la ciudad porque fijan población y dan vida a las calles.

El concejal de Hacienda, Francisco Blanco, explica la bonificación para comercio y hostelería
“Lo que queremos con esto es revitalizar el entorno urbano de la ciudad, dar facilidades para que los locales se ocupen y que también los propios locales pues se emprendan sus obras de reformas, de acondicionamiento para mejores energéticas, mejoras en cuanto a sostenibilidad”, explicaba Blanco.
¿Qué condiciones tienen que cumplir la hostelería y los comercios para recibir la bonificación?
Se trata de una bonificación del 50% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para los sectores del comercio y la hostelería para los locales de los sectores de hostelería y comercio que cumplan las siguientes condiciones:
- Comercio: La construcción, instalación u obra que se realice para la primera instalación o para la reforma o adecuación de establecimientos comerciales, siempre que sea una instalación inmueble de venta al por menor en la que el empresario ejerza su actividad de forma permanente, con superficie útil para la venta al público inferior a 500 m2 y a pie de calle.
- Hostelería: La construcción, instalación u obra que se realice para la primera instalación o para la reforma o adecuación de establecimientos dedicados a la hostelería, restauración y alojamiento, siempre que el empresario ejerza la actividad de forma permanente, con superficie útil para el público inferior a 500 m2 y a pie de calle.
Más rebajas fiscales
La reforma fiscal incluye además otras modificaciones de interés:
- Modificación de la Ordenanza General de Recaudación: Se incorpora Bizum como método de pago
2. Modificación de la Tasa por expedición de documentos: Se elimina el cobro por la obtención de atestados policiales.
3. Modificación Ordenanza de terrazas: Se podrá prorratear el pago de la tasa por trimestres naturales para los supuestos de nuevas autorizaciones o renuncia expresa de las mismas, facilitando la gestión de los negocios de hostelería.
4. Modificaciones técnicas en callejeros, IAE y diversas tasas, para actualizar y mejorar su aplicación.
Con este conjunto de medidas, el Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con una política fiscal equilibrada, que combina el alivio de la carga tributaria para los ciudadanos y las empresas con la mejora en la eficiencia de los servicios públicos municipales.
“Estamos convencidos de que la confianza en los ciudadanos y en el dinamismo de la ciudad es la mejor garantía para que Valladolid avance. Las bajadas de impuestos son un estímulo directo al consumo, la inversión y el empleo, y con estas decisiones consolidamos un modelo de ciudad más competitiva y con mayor calidad de vida”, ha concluido el alcalde.