El Gobierno de Castilla y León apuesta por canalizar la solidaridad de los ciudadanos a través de ONGs

En marcha la Comisión Interconsejerías para coordinar las acciones de la Junta ante la crisis humanitaria en Ucrania

Comisión Interconsejerías para coordinar las acciones de la Junta ante la crisis humanitaria de Ucrania

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Castilla y León a puesto a disposición del Gobierno de España la capacidad de “ayuda y acogida” de la Comunidad para las personas desplazadas por el conflicto que está sufriendo el pueblo ucraniano.

A partir de ahora, los principales retos pasan por el envío “seguro” de material a Ucrania, por la “complicada” logística que supone enviar ayuda material a una zona de conflicto, o la “imprescindible” ayuda humanitaria que despliegan en la zona también las entidades sociales y ONGs. Una de las acciones destacadas que previsiblemente se articulará desde el Gobierno es la activación del Convenio de Acción Humanitaria, que incluye aportaciones económicas también por parte de las comunidades autónomas en colaboración con la AECID.

El consejero de la Presidencia, ha asegurado que Castilla y León está en disposición de aportar “lo que sea necesario” y, además, teniendo en cuenta que la ayuda prestada por la Comunidad pueda requerir una aportación extraordinaria de fondos, se trabaja ya en la modificación del Decreto de prórroga de los presupuestos para flexibilizar la capacidad para acometer gastos extraordinarios derivados de la crisis.

“Somos conscientes de la importante ola de solidaridad que se está desarrollando por parte de la sociedad castellana y leonesa, la cual reconocemos y valoramos, en este sentido y para que no se pierda ningún esfuerzo solicitamos que toda esta ayuda se institucionalice, a través del Gobierno de España, y que se garantice la llegada de todos los recursos que se están generando en Castilla y León”, indicó Ángel Ibáñez.

Castilla y León cuenta con una población de cerca de 1.400 ucranianos repartidos por todas las provincias. La Secretaria de Estado de Migraciones ya ha solicitado aumentar la capacidad de acogida de las comunidades autónomas, así como un especial esfuerzo con la atención a los menores, y prestar especial atención a los contactos con las ONGs. En este sentido, la Comunidad ya ha mostrado su “plena disposición” y “se espera las directrices del Gobierno para conocer el número de personas que necesitan nuestra ayuda”.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha indicado que está en contacto con el secretario de Estado de Servicios Sociales para coordinar las diferentes acciones con el principal objetivo de atender las necesidades que puedan tener las personas que lleguen a Castilla y León, fundamentalmente en el caso de menores no acompañados: “La capacidad de acogida de Castilla y León es la que nos demanden bien a través de las distintas entidades con las que trabajamos o de nuestros propios centros y sistemas de protección habilitados para estos casos. Existe un volumen importante de desplazados a nivel internacional y se prevé que aumente, pero estamos preparados para acoger las demandas que se nos hagan”, puntualizaba Isabel Blanco.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking