Soria se erige como capital mundial de la micología con su congreso más internacional

El IX Congreso Soria Gastronómica arranca con la innovación como eje central y la participación de siete países para impulsar el micoturismo y el desarrollo rural

El Congreso Internacional Soria Gastronómica arranca en su novena edición bajo el lema "Del monte a la vanguardia"
00:00
Mar Sancho, viceconsejera de acción cultural de la Junta, habla en COPE del Congreso Soria Gastronómica

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el

4 min lectura

Soria acoge desde este lunes la novena edición del congreso internacional Soria Gastronómica, un evento que la posiciona de nuevo como referente mundial en micología y micoturismo. La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha subrayado la importancia de esta cita para combinar el producto local de calidad con la innovación creativa en la cocina.

Motor de desarrollo rural

Sancho ha destacado que el turismo gastronómico está ganando posiciones a nivel global y, de forma especial, en Castilla y León, donde ya es el tercer principal atractivo para los viajeros. En este sentido, el congreso busca generar un debate sobre cómo la gastronomía y el turismo influyen en la diversificación económica y la generación de empleo en territorios como la provincia de Soria.

El turismo gastronómico está ganando posiciones de una manera asombrosa en los últimos años a nivel global"

Mar Sancho

Viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León

La viceconsejera ha afirmado que "el turismo gastronómico está ganando posiciones de una manera asombrosa en los últimos años a nivel global", y ha añadido que esto permite "un desarrollo muy importante" en la generación de economía y empleo en el mundo rural, no solo en la producción, sino también en la restauración y las posibilidades del micoturismo, calificado como "una tendencia en alza".

Un congreso abierto e internacional

Organizado por la Junta de Castilla y León junto a otras instituciones, el evento ha evolucionado para abrirse a la ciudadanía con talleres, demostraciones y actividades en múltiples espacios de la ciudad, desde el Convento de la Merced hasta el Mercado Municipal. Esta vocación internacional se refleja en la presencia de siete países y en el reconocimiento que Soria Gastronómica tiene fuera de España.

Había muchos japoneses que conocían a Soria por Soria Gastronómica"

Mar Sancho

Viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León

Como ejemplo, Sancho ha relatado que durante la promoción turística en la Exposición Universal de Osaka (Japón), "había muchos japoneses que conocían a Soria por Soria Gastronómica y por la calidad de su producto de los hongos, algo fabuloso y admirable". Este año, una de las novedades es la participación de la chef Marsia Taha Mohamed Sala, designada mejor cocinera de América Latina en 2024, que mostrará la riqueza micológica del altiplano boliviano y la selva amazónica.

En esta novena convocatoria se presentarán los resultados del proyecto europeo Mycotour, que evidencia cómo la micología se ha convertido en un atractivo turístico de primer orden en muchas zonas rurales de España y Europa. El Laboratorio de Innovación Micoturística Mycotour será coordinado por Fernando Martínez Peña (INIA-CSIC/EMI) y contará con la participación de Yolanda Santos (Soria), Shota Nakano (Japón), Pascale Malenfant (Canadá), Luz López, Chema Paraled y la jefa de Área de Experiencias de la Secretaría de Estado de Turismo, María Monje

Demostraciones culinarias y ponencias gastronómicas

Las demostraciones culinarias y ponencias gastronómicas contarán con la participación de grandes figuras de la cocina. Entre ellas, Igor Zalakain y Cynthia Yaber, del restaurante ‘Arzak’, en San Sebastián, con tres estrellas Michelin, presentarán una ponencia sobre el tratamiento de las setas en la alta cocina vasca.

Desde Canadá, el restaurante ‘Le Clan’, con Stéphane Modat de Quebec, recomendado por la Guía Michelin, ofrecerá una ponencia que trabaja los productos locales —pescados, caza, hierbas, frutos silvestres y hongos—, transformados en platos de gran delicadeza, donde las setas se convierten en símbolo del vínculo entre el chef y la naturaleza.

El chef Benito Gómez, referente en Ronda (Málaga) y poseedor de dos estrellas Michelin en su restaurante ‘Bardal’, participará con una ponencia que une la alta técnica culinaria con el respeto absoluto por el producto del entorno, donde las setas son protagonistas. También participará Juan José Losada, del restaurante ‘Pablo’ en León, con una estrella Michelin, que mostrará una cocina leonesa de vanguardia, profundamente arraigada en el producto local y de temporada, en la que la micología ocupa un lugar esencial, junto a su sumiller armonizando con los vinos de Castilla y León.

TALLERES INTERACTIVOS

Los talleres interactivos, que se desarrollarán en diferentes espacios de la ciudad, contarán con destacados profesionales como Melania Cascante, del restaurante ‘Los Villares’, especialista en cocina tradicional y tratamientos de manejo y conservación de productos micológicos; Carlos y Alba de Pablo, del restaurante ‘El Tilo de Vallecas’, en Soria que representan una cocina creativa, sostenible y de temporada.

Como invitados de la India y Francia, el Congreso contará con Satish Sridhar y Manon Gingold, que impartirán un taller de cocina micológica India acompañados del productor y comercializador micológico Naveen Patwal.

La vertiente científica tendrá asimismo un espacio protagonista con el taller de micocultura forestal, titulado ‘El arte de domesticar las setas silvestres. Descúbrelo tú mismo’, donde se abordarán las nuevas técnicas de cultivo y aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos, siempre desde una perspectiva de innovación y respeto al medio ambiente. Este taller científico internacional reunirá a expertos de primer nivel: el Dr. Shota Nakano (HOKUTO Co., Japón) con estudios sobre Boletus hiratsukae; el Dr. Alexis Guerin-Laguette (Mycotree Ltd., Nueva Zelanda) sobre níscalos (Lactarius deliciosus); y el Dr. Jaime Olaizola (IdForest, España) sobre Boletus edulis. Este encuentro combinará investigación, innovación y aplicación práctica en torno al cultivo micológico.

Asimismo, las doctoras Eva Guillamón y Laura Mateo Vivaracho, especialistas en biotecnología y micología aplicada, ofrecerán soporte científico a las ponencias de cocina de los talleres, garantizando el rigor, la innovación y la excelencia técnica que caracterizan este congreso.

Del monte a la vanguardia

Bajo el lema 'Del monte a la vanguardia', el congreso explora cómo la innovación y la biotecnología pueden asegurar el producto micológico incluso cuando la meteorología no acompaña. Con talleres como 'El arte de domesticar las setas silvestres', Soria Gastronómica reafirma su apuesta por el aprovechamiento sostenible, la ciencia y la creatividad culinaria para crear sabor.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SORIA

COPE SORIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking