Julia Medrano, la chef de 81 años que participa en el concurso de pinchos medievales de Almazán

La cocinera jubilada, ganadora en anteriores ediciones, no ha faltado a ninguna cita del certamen, que prohíbe usar ingredientes posteriores a 1492

La vida es un carnaval es el nombre de la tapa de Julia Medrano que combina bacalao al pil pil con setas, una fina masa de pan y bogavante
00:00

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el

3 min lectura5:57 min escucha

Julia Medrano se ha convertido en un nombre propio de la final del concurso internacional de pinchos y tapas medievales que se celebra este fin de semana en Almazán (Soria). A sus 81 años y ya jubilada, no ha faltado a ninguna edición desde que comenzó el certamen, del que además fue la ganadora local el año pasado.

La dificultad de cocinar sin ingredientes de América

El certamen tiene una serie de características que lo hacen único, y es que no se puede utilizar ningún ingrediente posterior al descubrimiento de América. Esta norma supone un gran reto para los participantes, que deben reinventar sus creaciones sin productos tan comunes como el tomate o la patata. "Ha sido difícil, porque había muchos productos que no se podían tocar, por el tomate, las patatas, y cosas que se usan mucho en la cocina", ha afirmado Medrano.

Ha sido difícil, porque había muchos productos que no se podían tocar, por el tomate, las patatas, y cosas que se usan mucho en la cocina"

Julia Medrano

Cocinera y concursante del certamen de pinchos y tapas medievales

Para esta edición, la veterana cocinera ha preparado una tapa llamada “La vida es un carnaval”. La elaboración principal es un bacalao al pil pil, que Medrano describe como el “producto estrella”, presentado sobre una cama de marisco y acompañado por unas setas “muy curiosas, parecidas a las senderillas” y brotes de cebolla sobre una masa fina de pan.

Una vida dedicada a los fogones

Julia Medrano lleva toda una vida dedicada a la cocina, los últimos 22 años en Almazán. Sobre su extensa trayectoria profesional, la chef asegura que su experiencia daría para "escribir un libro, y bien extenso". Pese a estar jubilada y con 81 años, su ilusión por la cocina la mantiene activa, aunque deja la puerta abierta a un merecido descanso: "Bueno, yo pienso que ya está bien".

El concurso para coronar al nuevo Chef Medieval 2025 se desarrollará durante todo el fin de semana en la villa soriana. Este viernes ha tenido lugar la presentación de los pueblos participantes y mañana sábado se celebrará el certamen. Las creaciones de todos los cocineros, incluida la de Julia Medrano, podrán ser degustadas por los visitantes en los diferentes bares de la localidad.

El histórico certamen gastronómico de la Red de Ciudades y Villas Medievales celebrará su XVII edición y reunirá en esta localidad castellana a siete cocineros procedentes de España y Portugal que competirán por hacerse con un título que combina tradición, ingenio y orgullo local.

La villa soriana de Almazán es este año el escenario de la XVII edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales

La villa soriana de Almazán es este año el escenario de la XVII edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales

Cada aspirante llega a esta final tras haberse proclamado vencedor en su respectivo concurso local, defendiendo los sabores y productos de su tierra. En esta edición medirán su talento Gorka Irisarri, del restaurante Danonzat de Hondarribia, en Gipuzkoa; Cristian Solana, del restaurante El Puntido de Laguardia, en Álava; Iban Garín, del restaurante Bienara de Estella-Lizarra, en Navarra; Rubén Urbano, del Bar Restaurante El Fogaril de Sigüenza, en Guadalajara; Trinidad Sánchez, del Bar La Terraza de Valencia de Alcántara, en Cáceres; José Mário Magalhães, del restaurante A Adega de Marvão, en Portugal; y el representante local del Hotel Villa de Almazán, que competirá en casa defendiendo con orgullo la gastronomía soriana.

Durante la jornada del sábado 15 de noviembre se celebrará la competición que decidirá quién toma el relevo de Íñigo Tizón, del Bar Gran Sol en Hondarribia, campeón en la edición 2024 celebrada en Sigüenza. Los cocineros elaboran sus pinchos con un desafío único, puesto que no pueden emplear ningún ingrediente posterior al descubrimiento de América. Sin tomate, patata ni pimiento, el ingenio se convierte en la mejor herramienta, y cada creación se transforma en una joya gastronómica en miniatura.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SORIA

COPE SORIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking