Dos jóvenes cambian Barcelona por un pueblo de 10 habitantes en Soria y revolucionan las redes con este proyecto

Gabriel Yáñez y Victoria Sancho dejaron atrás la ciudad condal hace dos años para instalarse en una pedanía del Burgo de Osma (Soria), donde han emprendido una nueva vida y un exitoso proyecto con miles de seguidores

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

Barcelona, estrés, horarios imposibles, alquileres desorbitados... y frente a eso, la vida pausada, la comunidad, el silencio y las huertas de un pequeño pueblo de apenas diez habitantes. Esa fue la disyuntiva a la que se enfrentaron Gabriel Yáñez y Victoria Sancho, dos primos que, tras criarse en la ciudad, decidieron dar un giro radical a sus vidas.

Hoy cuentan su experiencia en redes sociales bajo el nombre de @repoblando, donde acumulan más de 100.000 seguidores entre TikTok e Instagram. En su contenido muestran cómo es su día a día en el mundo rural: desde aprender a plantar un huerto desde cero hasta convivir con los pocos vecinos que tienen. “Al principio no sabíamos ni coger una pala”, reconocen entre risas.

Además, han lanzado una plataforma digital que pone en contacto a pequeños productores y artesanos rurales con consumidores de ciudades, una especie de escaparate digital para dar visibilidad y mercado a quienes siguen apostando por la producción artesanal y de calidad. 

@repoblando

Gabriel Yáñez y Victoria Sancho

Del teletrabajo al huerto: ventajas e inconvenientes de la vida rural

Victoria y Gabriel reconocen que la decisión no fue fácil, pero contaban con una ventaja: el pueblo en el que ahora viven era propiedad de su familia y ya pasaban allí los veranos y Semana Santa. Eso facilitó que se animaran a dar el paso.

“El estrés laboral, la falta de tiempo y la presión constante de la ciudad fueron decisivos”, explican. En el pueblo han encontrado más tiempo, más comunidad y menos gastos, aunque también reconocen algunas dificultades.

Gabriel Yáñez y Victoria Sancho, cuentan su experiencia en redes sociales bajo el nombre de @repoblando, donde acumulan más de 100.000 seguidores

“La conexión a internet no siempre es buena y el médico viene solo un día a la semana. Si se estropea el coche, no hay transporte público que te saque de aquí”, apunta Gabriel. Aun así, el teletrabajo les permite mantener su actividad profesional sin necesidad de vivir en una gran ciudad.

También han notado un cambio en la forma de relacionarse: “Aquí todo el mundo se ayuda. Con nuestros nueve vecinos hemos aprendido a hacer el huerto y, aunque seamos pocos, hay mucha más comunidad que en la ciudad”, dice Victoria. 

El proyecto ‘Repoblando’: de influencer rurales a impulsores del comercio local

Una de las iniciativas más llamativas que han lanzado es Repoblando, una web y proyecto audiovisual que conecta a pequeños productores rurales con clientes urbanos. “Vimos que muchos productores de miel, queso o embutido solo vendían a gente de la zona. Y pensamos: ¿por qué no conectarles con personas de las ciudades que buscan productos auténticos?”, explican.

Utilizando sus conocimientos en redes sociales y producción audiovisual, graban vídeos mostrando el trabajo de estos artesanos y cuentan sus historias. “Es algo que nadie hacía. Queríamos que su trabajo llegara a más gente”, aseguran. Gracias a este contenido, muchos usuarios les han escrito queriendo también mudarse a un pueblo o comprar productos directamente a los productores.

En cuanto al futuro, lo tienen claro: “No creemos que volvamos a vivir en una gran ciudad como Barcelona. Quizá una pequeña como Soria, pero nos quedamos aquí”, aseguran.

Gabriel y Victoria han logrado que el mundo rural no solo sea un lugar para desconectar, sino también una oportunidad para reinventarse. Y con Repoblando, están ayudando a que otros también lo vean así.