Preocupación en El Espinar (Segovia): en verano se vaciará más de la mitad del volumen de la presa que les abastece de agua
Del 16 al 20 de junio se procederá al segundo vaciado de la presa de El Tejo

Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta en Segovia
Segovia - Publicado el
4 min lectura
La presa de El Tejo durante el presente mes de junio, y a las puertas del verano, se va a vaciar en un 54% de su capacidad total. Desde el próximo día 16 hasta el 20 de junio se procederá a un segundo desembalse de la presa para llegar a esos niveles mencionados.
Este movimiento responde al nivel 2 de emergencia en el que se mantiene El Tejo por el riesgo de rotura emitido en el mes de febrero y que según la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) amenaza a las poblaciones próximas a la presa. Entre ellas a uno de los principales municipios que abastece. Es El Espinar. Ve peligrar el suministro de agua durante la época estival en la que además triplican su población. Está viendo como se va a reducir en más de la mitad el volumen de la presa de El Tejo, sin que todavía esté preparado el nuevo punto de suministro del que pasarán a abastecerse. Estamos hablando del embalse de Puente Alta, próximo a Revenga, desde donde se deberá instalar una infraestructura que transporte el agua hasta las reservas espinareigas.
posturas enfrentadas a la chd
Este ha sido uno de los temas de debate en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI). Que no es otro que el punto de encuentro entre las diferentes instituciones involucradas en este asunto. Lo lidera la Junta de Castilla y León que se ha alineado con El Espinar , siguiendo los pasos del alcalde del municipio, Javier Figueredo, ha solicitado una reunión con la presidenta de la CHD, Maria Jesús Lafuente, para pedir un retraso del segundo vaciado. El motivo es que al 34% del volumen eliminado, se sumará otro 20% que está generando incertidumbre por el abastecimiento de agua a El Espinar.
Raquel Alonso, delegada de la Junta de Castilla y León en Segovia, ha puesto de manifiesto la preocupación de la institución regional al no tener todavía detallada cual es la cota inocua a la que se pretende llegar con estas labores de desembalse. "La CHD no ve posible retrasar al segundo escalón del vaciado porque entiende que el riesgo sigue, y como Junta nos preocupa el abastecimiento a los vecinos de El Espinar", añadía Raquel Alonso.
Desde la consejería de Medioambiente de la Junta, además de la reunión, han solicitado el informe técnico del estado de gravedad de la presa y ese riego de rotura del que alerta la CHD. Por este motivo todavía se mantiene el Nivel 2 de Emergencia sobre El Tejo y lo que ello conlleva: siguen cerrados los aprovechamientos de las zonas establecidas como inundables. Entre ellos la zona recreativa de La Panera. Desde la Comunidad Villa y Tierra como institución propietaria tenían la expectativa de una reapertura de La Panera tras el primer vaciado, pero no será así. Tras la última reunión del CECOPI se ha informado que se mantienen las prohibiciones, algo que repercute en esta actividad socio-económica que albergaría a un total de 40.000 personas.
contundente la chd: defiende el procedimiento y ataca al ayuntamiento de el espinar
En un comunicado emitido por la Confederación Hidrográfica del Duero, han informado que tras el segundo vaciado se procederá a un nuevo estudio de la presa antes de continuar con un posible tercer escalón.

La CHD durante el CECOPI
También han hecho referencia al abastecimiento de El Espinar asegurando que la capacidad de agua que se va a suministrar será la suficiente para El Espinar.
En lo que respecta a la construcción de la infraestructura para el abastecimiento desde Puente Alta han señado al Ayuntamiento de El Espinar: "Estas obras han estado motivadas por la falta de mantenimiento de esta tubería por parte del consistorio durante estas dos últimas décadas, entidad que no se ha preocupado por cuidar la única alternativa al suministro principal con la que contaba. Este Organismo trabaja para que esto tenga lugar en las próximas semanas, pero se esforzará para intentar acortar todos los plazos en la medida de lo posible. La capacidad de agua que se va a suministrar será la suficiente para que el municipio de El Espinar no tenga problemas de abastecimiento", apuntaba el comunicado de la CHD.
De este proceso han pedido más información tanto el Ayuntamiento de El Espinar, así como la Junta de Castilla y León. Esperemos que la consejería de Medioambiente tenga mejor suerte que esta emisora para mantener una entrevista con la presidenta de la CHD, Maria Jesús Lafuente