Participa con su padre en el antiguo Dakar a los mandos de un Mini de 1974 preparado por estudiantes de Segovia: "Es tal la ansiedad..."
El proyecto estudiantil innovador en Castilla y León logró superar las 8 etapas

Ignacio Ortega, profesor del IES Mirador de la Sierra de Villacastín
Segovia - Publicado el
3 min lectura
Comprar un Mini de 1974, prepararlo mecánicamente, diseñarlo, participar en el Dakar de los estudiantes de Marruecos y poder decir "lo hemos logrado". Este ha sido el proceso de un proyecto innovador que ha liderado, Ignacio Ortega, profesor de inglés del IES Mirador de la Sierra de Villacastín. Fruto de una tesis doctoral que está realizando Ortega, propone en su instituto -a los alumnos de 4º de ESO- ser partícipes del 'equipo automovilístico' para diseñar un coche con el que pueda recorrer la antigua ruta del Dakar en Marruecos. Su objetivo era, aplicar los conocimientos que se imparten en las clases a diario, en la puesta en marcha de un vehículo que afrontase el reto de superar 8 etapas por las tediosas dunas.
un mini de 1974, el escogido para el reto
Con unos ahorros, Ignacio Ortega, adquirió el Mini del año 1974. Sobre él empezaron a trabajar en su diseño, en colaboración con los alumnos de la Escuela de Arte y los del IES La Albuera. Como si fueran una escudería, hicieron en conjunto la puesta a punto del Mini. Una vez listo, faltaba un copiloto que acompañase al profesor por las dunas de Marruecos. Es cuando entra en juego el papel del padre de Ortega. Con conocimiento sobre mecánica, el padre -que es ingeniero- era el acompañante ideal de su hijo.

Mini de 1974 recorriendo la antigua ruta del Dakar
Juntos acudieron al Dakar de los Estudiantes organizado por Uniraid. Para participar la condición es llevar un mínimo de 40 kilos de material escolar para distribuir en la parte rural de Marruecos.
El recorrido discurre por las antiguas rutas del París Dakar desde Tánger hasta Marrakech. "Salimos con el coche desde Segovia hasta Algeciras, cogimos un ferry y nos plantamos en Tánger para empezar la carrera", explicaba Ortega en COPE.
8 ETAPAS DE CONTRATIEMPOS
"Lo importante es terminarlo". Esta es la gran conclusión de Ignacio Ortega, después de haber conseguido su objetivo. Cada etapa superada era un auténtico reto, empezando las primeras jornadas en las que, "se nos perdió el tapón de la gasolina, acabamos la carrera con la cinta aislante de tapón". Así ha relatado el piloto en COPE uno de los grandes contratiempos que tuvieron, pero no el único.
El problema que más hizo peligrar su participación fue una rueda. En la penúltima etapa tras un reventón, utilizaron la única rueda de repuesto que llevaron. Afrontaron la octava y última jornada sin margen de error, lo que obligó a Ignacio Ortega a conducir "toda la carrera controlando", y con miedo a un nuevo reventón lo que habría supuesto su abandono. Afortunadamente, el coche preparado por los estudiantes segovianos, terminó.

Ignacio Ortega en el estudio de COPE Segovia
el trabajo transversal: contenidos educativos aplicados en el dakar
"Lo relevante de este proyecto es haber trabajado con los chavales de manera transversal". El objetivo de este profesor de inglés era lograr presentar un proyecto a sus alumnos que saliera de lo convencional. La respuesta por parte de los jóvenes fue muy positiva y el Mini ahora está expuesto en el Museo del Automóvil de Salamanca, hasta principios de junio.
Ignacio Ortega ha abierto la posibilidad de poder traerlo a Segovia, proponiendo dos lugares: el Museo Esteban Vicente o el Palacio Quintanar.