Los consejos para no caer en las estafas más comunes del verano: "Bajamos la guardia"
Este tipo de delitos pueden acarrear penas de hasta cuatro años de prisión

Abel Gómez, CEO de Cibersegura
Segovia - Publicado el
2 min lectura
Seguro que alguna vez te has encontrado con anuncios para irte de vacaciones por un precio muy bajo. Debes estar alerta y es que son comunes las investigaciones en estas fechas por estafas online vinculadas a la publicación de falsos alquileres vacacionales. Los estafadores se hacen pasar por arrendadores mediante identidades robadas. Las gangas y las grandes ofertas son el cebo mayoritario que utilizan estos ciberdelincuentes para que caigamos en la trampa del fraude más común del verano, una época en la que "bajamos la guardia". Así lo ha definido en COPE el experto en Ciberseguridad y CEO de la marca Cibersegura, Abel Gómez. Ha alertado sobre el incremento de estos fraudes: “Bajamos la guardia en verano, nos relajamos, y perdemos el sentido común. Es entonces cuando caemos en estas trampas”.
Las ofertas irresistibles son el gancho más frecuente: “Nadie te va a ofrecer un apartamento por 500€ a la semana en plena temporada”. Además, ha advertido sobre otras amenazas veraniegas como el phishing vía SMS o correo electrónico, los fraudes con entradas para conciertos y la clonación de tarjetas de crédito.
¿CÓMO PREVENIR LAS CIBERESTAFAS VERANIEGAS?
Entre los consejos más destacados, Gómez recomienda no fiarse de enlaces recibidos por email o SMS, activar la verificación en dos pasos, evitar las redes Wi-Fi públicas y comprobar siempre que las webs de reserva sean oficiales.
La inspectora de Policía Clara del Rey, en declaraciones a COPE, ha recordado que este tipo de delitos pueden acarrear penas de hasta cuatro años de prisión y subrayó la importancia de denunciar los hechos ante las autoridades y las plataformas donde se haya producido el fraude.
“Igual que nos echamos crema solar para evitar quemarnos, debemos aplicar ‘cibercrema’ para protegernos de estas estafas”
CEO de Cibersegura
Como ejemplo real, Abel Gómez relató el caso de una familia que alquiló un supuesto apartamento en la Costa del Sol y, al llegar, se encontraron con una tienda de neumáticos. “Igual que nos echamos crema solar para evitar quemarnos, debemos aplicar ‘cibercrema’ para protegernos de estas estafas”, concluyó con humor el experto.
En definitiva, mucho cuidado porque el hacker no se va a Benidorm, sino que se queda en tu bandeja de entrada.