El alcalde de El Espinar (Segovia) pide a la CHD agilidad en el abastecimiento de agua desde Puente Alta para evitar "cortes de suministro"
Si nada cambia, El Espinar se abastecerá provisionalmente en verano de un pantano que sirve para extinguir incendios

Javier Figueredo, alcalde de El Espinar
Segovia - Publicado el
2 min lectura
El desembalse de la presa de El Tejo sigue poniendo en jaque la normalidad en el abastecimiento de agua al municipio segoviano de El Espinar. La presa está en un nivel 1 de emergencia por un riesgo de rotura, circunstancia que ha obligado a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) a su vaciado para evitar cualquier tipo de peligro. El Tejo es el que abastece a El Espinar, por lo que de manera paralela la Confederación está trabajando en una infraestructura para que este municipio segoviano pase a beber desde el embalse de Puente Alta.
El problema es que mientras El Tejo se vacía, todavía no está en funcionamiento el mecanismo desde Puente Alta y esto ha obligado a El Espinar a establecer restricciones en el uso del agua que pueden ser más estrictas si en los próximos días nada cambia. Por el momento tras un bando emitido por el Ayuntamiento el 5 de agosto en El Espinar se ha limitado en horarios y usos el riego de jardines y piscinas y ha quedado prohibido el riego de calles, plazas, patios interiores, mediante manguera.
Tal y como ha explicado Javier Figueredo, alcalde de El Espinar, hasta ahora las pruebas han dado distintos problemas desde la rotura de las tuberías que conducen el agua, hasta de las bombas que la impulsan. Figueredo ha asegurado que si no se agiliza el proceso, "para no dar un paso más y que haya cortes de suministro".
LA ALTERNATIVA QUE PONE EN RIESGO LOS MONTES: ABASTECERSE DESDE EL PANTANO QUE SE UTILIZA PARA APAGAR INCENDIOS
Al Tejo le quedan menos de 200.000m3 de agua y El Espinar está gastando picos de casi 9.000m3 por día. Hoy comienza una nueva prueba de abastecimiento desde Puente Alta que va a consistir en un envío de agua ininterrumpido durante 48 horas para ver que las tuberías ahora sí lo soportan y no hay problemas en el bombeo. Las potabilizadoras que dependen del Ayuntamiento están en correcto funcionamiento.
"Que nos obliguen a vaciar un pantano que hace un año nos salvó la vida y pudo apagar un fuego como el del monte de la Garganta..."
Alcalde de El Espinar
La gravedad del asunto es que si el abastecimiento desde Puente Alta no está listo en los próximos días, El Espinar utilizará el agua de un pantano que se suele destinar a apagar los más que posibles incendios del verano. Es el de 'Vado de las Cabras' con una capacidad de 200.000m3 y que se utiliza para la extinción de incendios como ocurrió el año pasado en la Garganta del Río Moros
Por este motivo desde el Ayuntamiento de El Espinar están insistiendo a la Confederación en la urgencia que supone abastecerse cuanto antes desde Puente Alta. Un cambio de suministro que justo ha llegado en una época del año en la que El Espinar triplica su población por el periodo vacacional.