El sorprendente viaje de una pintura religiosa del siglo XVI desde Cantalpino (Salamanca) hasta el Cincinnati Art Museum (Ohio, Estados Unidos)

Una tabla gótico-flamenca , procedente de la iglesia parroquial de Cantalpino (Salamanca), ha sido identificada por la Fundación de Castilla y León en el museo estadounidense

Tabla gótica del antiguo retablo mayor de la iglesia de San Pedro Apóstol en Cantalpino (Salamanca)

Agencia ICAL

Tabla gótica del antiguo retablo mayor de la iglesia de San Pedro Apóstol en Cantalpino (Salamanca)

Agencia EFE

Publicado el

2 min lectura

 Una tabla gótico-flamenca (siglo XV), procedente de la iglesia parroquial de Cantalpino (Salamanca), ha sido identificada por la Fundación de Castilla y León en el Cincinatti Art Museum (Estados Unidos).

Con esta nueva pieza, la Fundación de Castilla y León ya registra en su catálogo digital más de trescientas obras de arte de la comunidad en el exterior a través de su iniciativa cultural Nostra et Mundi, dependiente de esa organización cultural adscrita a las Cortes de Castilla y León y que dirige Juan Zapatero. 

La tabla incorporada al listado está atribuida al Maestro Bartolomé en colaboración con Fernando Gallego, data el último tercio del siglo XV, y representa la visita de San Pedro a San Pablo en prisión. Procede  del retablo mayor de la iglesia parroquial de Cantalpino (Salamanca).

Un anticuario y un marchante sus primeros propietarios

"De Salamanca a Cincinatti", esta identificación ha permitido seguir el camino realizado por la valiosa obra de arte desde su emplazamiento original hasta el Cincinatti Museum Art, con una primera etapa que discurrió a mediados del siglo XX entre Cantalpino y el almacén del anticuario madrileño Juan Lafora. Según la investigación realizada por los profesores Fernando Gutiérrez y María José Martínez (Universidad de Valladolid) fue vendida en el mercado internacional por el historiador y marchante Josep Gudiol i Ricart (1904-1985) hasta recalar en los Estados Unidos.

Josep Gudiol, figura clave del comercio internacional de arte religioso español del siglo XX

Agencia ICAL

Josep Gudiol, figura clave del comercio internacional de arte religioso español del siglo XX

Según esa investigación basada entre otras fuentes en el Catálogo Monumental de Salamanca, de Manuel Gómez-Moreno, y en documentos del CSIC, del IPCE y el Arxiu Mas de Barcelona, a  Gudiol se debe también la mediación en la venta de otras piezas censadas en el catálogo de Nostra et Mundi como la cabeza de San Cristópbal, procedente de Sahagún (León) y ahora en Rhode Island, e incluso fragmentos del antiguo monasterio de San Pedro de Arlanza, en la provincia de Burgos, ahora en el Metropolitan de Nueva York y Harvard. 

Nostra et mundi y la puesta en valor de la marca castilla y león

 "Nuestro patrimonio cultural tiene una calidad extraordinaria hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo. Con este proyecto (Nostra et Mundi) queremos que sea reconocido por la comunidad que le dio origen y potenciar la marca Castilla y León", ha destacado Juan Zapatero, director de la Fundación de Castilla y León, a través de una nota.

Nosta et Mundi, con el aval académico de las universidades de Valladolid y de Burgos, además de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, tiene como objetivo el de documentar el patrimonio histórico y artístico de la comunidad en el exterior a través de un catálogo concebido, según las mismas fuentes, como la recuperación de un legado cultural disperso que forma parte de la memoria colectiva.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Programas

Último boletín

17:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking