Salamanca ya tiene el Omega Plus, el robot que rehabilita cintura, piernas, glúteos y pelvis

Se encuentra en la sede de ASPACE Salamanca. Su uso se extiende a todos los salmantinos que lo necesiten por ictus, parkinson, o parálisis cerebral.

00:00

Jesús Alberto Martín, presidente de ASPACE Salamanca

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Salamanca ya cuenta con el Omega Plus, un robot que va a hacer la vida más fácil a muchas personas que necesitan rehabilitar su tren inferior: cintura, piernas, glúteos y pelvis.

Hablamos del sistema robótico que se encuentra instalado ya en la sede de ASPACE Salamanca. Permite la rehabilitación de usuarios de todas las edades, a partir de 15 kilos de peso. Una limitación que incluye la posibilidad de rehabilitar tanto a menores como a mayores con paralisis cerebral; pero no solo se queda en este colectivo; sino que se trata de una terapia que se ofrece a toda Salamanca. Jesús Alberto Martín, presidente de la entidad, explica que de esta manera Salamanca se hace más accesible a todas las personas. Y es que "hay personas mayores que por su edad necesitan mejorar su marcha o personas que sufren un ictus o parkinson y necesitan un tratamiento".

Tratamiento pionero: solo hay tres aparatos en Castilla y León

Es un tratamiento pionero en Salamanca. "Ningún centro cuenta ahora mismo con este sistema robótico que es cómodo, rápido en la recuperación y es mucho más amable que otros tratamientos que se realizan".

ASPACE Salamanca ofrece este tratamiento de rehabilitación nuevo a través del Servicio de Promoción a la Autonomía, aunque recuerda Jesús Alberto Martín que cualquier persona que lo necesite no tiene más que acudir a ASPACE Salamanca o a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Salamanca. Desde estos puntos se coordina la rehabilitación utilizando este nuevo sistema.

Es el tercer robot terapéutico de estas características en funcionamiento en Castilla y León. Uno se encuentra en ASPACE Segovia y otro en un hospital privado de Valladolid. Su coste cercano a los 40.000 euros ha sido sufragado íntegramente por el Ayuntamiento de Salamanca.

Próximo reto de ASPACE Salamanca: la residencia

Una de las preocupaciones que le quitan el sueño a Jesús Alberto Martín y a muchas familias con hijos con parálisis cerebral es cómo asumir la etapa de la vejez. Una etapa que no llega a partir de los 65 años, sino mucho antes. A los 40, manifiesta Alberto. "Son personas con mucho deterioro físico y muchas limitaciones". Ahora mismo están inmersos en un proyecto ambicioso. Cuentan con los terrenos y con una exigua ayuda de la Junta de Castilla y León que esperan incrementar. Se trata de una residencia que supondría una inversión de 3 millones de euros.

"Como padres de familia tenemos que afrontar esta última etapa de nuestros hijos, si no llegan las ayudas; haremos lo que hemos hecho siempre, endeudarnos" nos dice Jesús Alberto.

Por el contrario, ahora es un buen momento social, añade. Se reconoce, a través de cambios en artículos de la Constitución Española, que estas personas con otras capacidades tienen los mismos derechos y oportunidades que otros ciudadanos españoles.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking