Una niña salmantina de 5 años sufre bulimia sin que sus padres lo sepan

La Unidad Salmantina de Trastornos Alimentarios alerta que las redes sociales favorecen el aumento de casos de anorexia y bulimia, enfermedades que pueden ocasionar la muerte

Anorexia
00:00
Verónica Martín

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el

3 min lectura

Vivimos en la era de la autoimagen. Esto implica una representación mental de cómo somos por dentro y por fuera. La sobre-exposición a las redes sociales, incentiva también una mayor autoexigencia sobre la estética. Algo que, esencialmente entre la población más joven, favorece a su vez un aumento de riesgo de sufrir Trastornos de la Conducta Alimentaria.

La Unidad Salmantina de Trastornos Alimentarios ha atendido desde su apertura hace dos años a 150 personas afectadas de estas enfermedades.

Los estudios demuestran que los trastornos de la Conducta Alimentaria se dan en una proporción de 2 hombres, frente a 8 mujeres de cada 10 personas. "Aunque la mayoría de casos se registran en adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre 11 y 22 años, cada vez aparecen también a edades más tempranas y por contra, en personas en torno a los 50 años. También son más las mujeres que en edad de menopausia, con los cambios hormonales sufren estos trastornos, así como en mujeres tras el parto, al ver su cuerpo cambiar".

También lo sufren cada vez más chicos jóvenes y en su caso también se vincula a la vigorexia. Es decir, a la obsesión por practicar deporte para intentar "quemar" las calorías consumidas.

María Teresa Maide, es la directora del área de psicología en la Unidad Salmantina de Trastornos Alimentarios. En declaraciones a COPE explica que una persona puede sufrir anorexia, bulimia o repetir atracones puntuales durante años, sin que su entrono perciba las señales.

Por eso la familia debe observar si hay cambios de humor drásticos acompañados de una bajada extrema de peso y obsesión por la imagen. Estos serían algunos de los síntomas de una posible anorexia".

"En el caso de la bulimia los afectados saben cómo ocultar muy bien los vómitos provocados tras el atracón; abriendo el grifo de la ducha o del lavabo para que no se les oiga fuera, o bien perfumar el baño. Aparecen callosidades en las manos. Con frecuencia hay oscilaciones de peso de entre 5 y 10 kilos y a menudo se producen atracones de comida, cuando hay una mala gestión emocional de la ansiedad".

Dice la psicóloga que cuando se detecta un trastorno alimentario es preciso entender que es una enfermedad grave, un trastorno psíquico que también tiene importantes consecuencias a nivel orgánico.

Tratamiento multidisciplinar

Por eso es necesario pedir ayuda en una unidad especializada y seguir la terapia que se prescriba hasta obtener el alta definitiva. Un equipo médico especializado con psicólogos y psiquiatras, nutricionistas y otros expertos de todos los campos de la medicina intervienen en el proceso de curación de los afectados. "Y es que se pueden producir daños en la dentadura, el aparato digestivo, el reproductor, o en el corazón. También se puede perder la capacidad de tener hijos, porque con frecuencia se retira el período de las mujeres y niñas afectadas durante varios meses".

Young woman vomiting while binge eating of candies. A lot of candy wrappers on floo
00:00
Verónica Martín

apoyo familiar 

Isabel Domínguez portavoz de esta Unidad de atención integral a las personas salmantinas afectadas, explica que los padres no tienen por qué ser responsables del origen de la enfermedad de sus hijos, pero si deberían implicarse más en proteger al menor, llevando en su caso una alimentación adecuada. "Algunas madres nos cuentan que ven natural que su hija haga constantemente dietas, porque ellas han seguido ese proceso toda su vida. Olvidamos que eso no es natural".

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 18 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking