Palencia dice “no” a las pantallas acústicas: concentración el 6 de noviembre contra el muro de Adif
La Asociación en Defensa del soterramiento anima a los vecinos a movilizarse junto a la estación de ferrocarril para frenar colocación de pantallas acústicas a lo largo de la capital, con hasta 7 metros y medio de altura

Entrevista a Pablo Polanco, representante de la asociación Pro Soterramiento de Palencia
Palencia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La reunión de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palencia (FAVPA) derivó en la convocatoria de una concentración el próximo 6 de noviembre, a las 8 de la tarde, que partirá desde la estación de tren y finalizará frente a la Subdelegación del Gobierno. La decisión se tomó durante la mesa de trabajo celebrada en la sede del Ateneo, en la que participaron más de un centenar de palentinos, preocupados por la instalación de las pantallas acústicas previstas por Adif en el trazado ferroviario urbano y descubiertas por la propia asociación tras revisar documentos oficiales.

Reunión en el Ateneo
Según explicó Pablo Polanco, portavoz de la Asociación en Defensa del Soterramiento, la reunión evidenció que “por fin hemos visto un apoyo popular importante y un hartazgo general que nadie se imaginaba a nivel político”. Polanco destacó que la convocatoria supone un punto de inflexión tras años de advertencias sobre el impacto del proyecto.
El encuentro, promovido por la FAVPA, estaba centrado inicialmente en analizar las consecuencias de la colocación de las pantallas acústicas, aunque finalmente se abordaron también cuestiones relacionadas con el soterramiento del ferrocarril. “No se puede desligar las pantallas del soterramiento, porque si hay pantallas es porque no hay soterramiento”, expuso Polanco, quien recordó que el estudio informativo original “determinó que la solución era el soterramiento porque precisamente no se podía dividir una ciudad con una muralla”.

Mesa principal de la FAVPA
La reunión contó con la asistencia de unas 140 personas, según los organizadores, que abarrotaron la sala del Ateneo. Polanco afirmó que el apoyo vecinal demuestra que la ciudadanía “ha despertado” y exige recuperar un proyecto que se aprobó en 2010 y que fue refrendado en 2018. “No podemos hablar de las cosas como si llevaran 40 años”, defendió. “Estamos hablando de 2018, que eso hace nada”.
El portavoz insistió en que el actual proyecto de Adif “está cometiendo una ilegalidad”, recordando que “ya tenemos una sentencia en la Audiencia Nacional muy contundente” en ese sentido. Para Polanco, la administración local debe reclamar para Palencia “lo mismo que tienen otras ciudades” que sí han avanzado en sus obras de integración ferroviaria, citando ejemplos como Murcia, Almería, Lorca o Torrelavega.

Mesa principal de la FAVPA
Durante la reunión se aprobó también el inicio de una campaña de recogida de firmas para intentar frenar la instalación de las pantallas. “Ayer mismo en el Ateneo ya se empezó a firmar”, indicó Polanco, explicando que se pretende distribuir hojas en diferentes puntos de la ciudad “para hacer más fuerza de una forma paralela”.
El representante vecinal detalló que la colocación de las pantallas responde al objetivo de Adif de aumentar la velocidad de paso de los trenes por la ciudad, incluso para que algunos no paren en la estación. “Quieren pasar a la mayor velocidad posible para recortar el tiempo al destino y ahí es donde entran las pantallas acústicas”, señaló. Según explicó, el incremento de velocidad de los trenes —de los actuales 80 kilómetros por hora hasta 200 o 250— es el motivo por el que Adif plantea esas barreras.
Polanco confirmó que mantienen una comunicación fluida tanto con la Federación de Asociaciones de Vecinos como con el Ayuntamiento de Palencia, y que el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, expresó su “rotundo rechazo” a las pantallas acústicas y su intención de iniciar “todas las vías posibles para frenarlo”.
En el ámbito jurídico, Polanco recordó que “el Ayuntamiento ya tiene otro proceso abierto en el contencioso administrativo por lo mismo”. En la reunión también se apuntó la posibilidad de que la ciudad demande a Adif “por daños y perjuicios, por una cantidad estratosférica de dinero, por incumplir la legalidad y por el daño que haría a la ciudad”.
Durante el debate se abordaron además las posibles consecuencias de la instalación, como la creación de “guetos” y los efectos del calor que desprenden las pantallas con la pintura verde habitual de Adif. Polanco añadió que “dentro de Adif saben lo que hacen y lo están haciendo a sabiendas”, afirmando que algunos documentos remitidos por el ente ferroviario “están sin firmar porque nadie quiere firmar algo que puede ser ilegal”.
La Asociación en Defensa del Soterramiento llama ahora a la ciudadanía a participar masivamente en la concentración del 6 de noviembre. “No hay otra salida ahora mismo”, concluyó Polanco, convencido de que la movilización marcará un antes y un después en la defensa del proyecto de soterramiento y en la oposición a las pantallas acústicas.