El 'docuento' interno de ADIF sobre el soterramiento de Palencia que nadie se atrevió a firmar: "Lo habrá escrito alguna Jéssica"

La Asociación en Defensa del Soterramiento estudia medidas de presión en la calle contra las futuras pantallas acústicas, ante "la indignación acumulada en la ciudad" 

Portada del "Docuento" interno entregado por el Presidente de ADIF a la Alcaldesa de Palencia

COPE

Portada del "Docuento" interno entregado por el Presidente de ADIF a la Alcaldesa de Palencia

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La Plataforma en Defensa del Soterramiento de Palencia ha dado un paso más en su pulso con Adif y no descarta convocar movilizaciones ciudadanas en las próximas semanas. A las molestias de unas obras que se hacen incumpliendo los estudios informativos, se ha sumado el conocimiento de que el ministerio de Oscar Puente, pretende dividir en dos la ciudad con pantallas de hasta 7 metros 70 cm de altura en algunos puntos en una medida que se pretende ejecutar "desde hace años" pues entre otros asuntos, la propia Asociación ha revelado catas de hasta 5 metros para colocar esas pantallas, realizadas en pleno confinamiento.

La asociación vecinal también revela hoy un  polémico informe entregado a la alcaldesa por el Presidente del administrador ferroviario considerado como  “un ataque directo al derecho adquirido de Palencia a tener soterramiento” y advierte de que, si las instituciones no reaccionan, serán los propios vecinos quienes salgan a la calle para defenderlo. 

 con un error gramatical en la marca de agua de todas sus páginas: “Docuento interno”  

Con fecha de diciembre de 2024, el texto de 60 páginas fue entregado por el presidente de Adif a la alcaldesa Miriam Andrés en una reunión en Madrid celebrada el pasado 7 de abril. El documento llega encuadernado en espiral, sin firmas, sin registro oficial y con un error gramatical en la marca de agua de todas sus páginas: “Docuento interno”. Para la plataforma, "No falta la M, falta añadir ‘TO’: todo cuento interno”.

Más allá del detalle anecdótico, el problema de fondo es mayor. El documento aseguran, carece de validez técnica y administrativa, al no contar con las tres firmas preceptivas que acompañan a cualquier proyecto —“realizado por”, “revisado por” y “aprobado por”—. Tampoco aporta gráficos ni planos en la calidad suficiente como para ser comprendidos en detalle. 

 UN TEXTO CONTRA EL SOTERRAMIENTO  

La plataforma afirma que el escrito está diseñado expresamente para desacreditar la opción del soterramiento, aprobada en el Estudio Informativo de 2010 y ratificada en 2018. A diferencia de aquellos documentos oficiales, que evaluaban de manera objetiva diversas alternativas y otorgaban la máxima puntuación al soterramiento, el informe entregado a la alcaldesa solo resalta inconvenientes y costes desorbitados, omitiendo los beneficios urbanísticos y sociales para Palencia.

Entre sus afirmaciones más polémicas, propone extender el soterramiento un kilómetro adicional hacia el polígono industrial —de 2.740 a 3.750 metros—, lo que encarecería notablemente la obra y podría implicar la demolición de una subestación eléctrica recientemente construida. También sugiere el derribo de la pasarela de Villalobón, pese a que esta infraestructura está protegida como Bien de Interés Cultural dentro del Conjunto Histórico de la ciudad y que en el proyecto básico de 2012, redactado por la prestigiosa Ingeniería Torroja y GPO Ingeniería no aparece.

Además, calcula que la ejecución de las obras duraría entre 11 y 15 años, mientras que la firma de ingeniería civil establecía un cronograma de 36 meses, en línea con otros soterramientos actualmente en marcha en España. 

 EL BAILE DE CIFRAS:  “UN esperpento diseñado únicamente para inflar costes”. 

Uno de los puntos que más indignación ha provocado es la estimación económica. Según el documento, el soterramiento costaría ahora 910 millones de euros, frente a los 292 millones presupuestados en 2010 para 9,5 kilómetros de actuación. La propia Adif actualizó la cifra en 2022 hasta los 343 millones. Restando las obras ya adjudicadas —el salto de carnero en la zona norte (26 millones) y la rectificación del acceso sur (74 millones)—, el presupuesto real rondaría los 243 millones, o incluso los 210 millones siguiendo el proyecto básico de 2012.

El desajuste resulta tan llamativo que desde la plataforma hablan de un “esperpento diseñado únicamente para inflar costes”. 

 REACCIÓN DE LA PLATAFORMA  

El portavoz de la Plataforma en Defensa del Soterramiento, Pablo Polanco, calificó el documento como “un texto destinado a estropear las bondades del soterramiento” y a “desmontar el Estudio Informativo de 2010 mediante cambios imposibles y costes inflados”. Según explicó, se trata de un informe que “nadie se atreve a firmar ni registrar. Lo entregan en papel, lo cual ya indica mucho sobre su valor real”.

Polanco denunció que entre sus propuestas se incluya “alargar el soterramiento un kilómetro más, algo que nadie ha pedido y cuyo único objetivo es encarecer la obra”. También consideró “falso y absurdo” que se plantee derribar la pasarela de Villalobón, recordando que “el proyecto básico de 2012 explica claramente cómo se hace la obra sin tocar la pasarela, que además no se puede tocar porque está protegida como parte del conjunto histórico de Palencia”.

Respecto a los plazos de ejecución que cifra el documento en hasta 15 años, el portavoz fue tajante: “Es una barbaridad. Los soterramientos actuales en España se hacen en tres o cuatro años. Aquí no hay ninguna complicación especial. Lo que plantean es un esperpento para engañar a la ciudad y también a la alcaldesa”.

Ningún técnico iba a firmar esto, porque está claro que es una orden política del Ministerio para intentar engañar nuevamente a la ciudad

Pablo Polanco

Representante de la Asociación en defensa del Soterramiento

este documento "empiezA a circular y se da por válido en algunos foros"  

En cuanto a los costes, Polanco recordó que “en 2023, siendo alcalde Mario Simón, se hablaba de 343 millones, y ahora, en apenas dos años, la cifra se dispara a 910 millones. Eso significaría que el coste por kilómetro sería de 246 millones de euros, más del doble que el soterramiento más caro de España, el de Lorca”. Por eso, concluyó, “ningún técnico iba a firmar esto, porque está claro que es una orden política del Ministerio para intentar engañar nuevamente a la ciudad”.

El representante vecinal mostró su preocupación por el hecho de que este documento “empiece a circular y se dé por válido en algunos foros”, insistiendo en que lo que debe primar son “los documentos objetivos: el Estudio de 2010 y el proyecto de 2012 del Instituto Torroja, un trabajo serio y detallado, con cálculos de hormigón y acero, no un papel sin firmas”.

Polanco también alertó sobre el proyecto paralelo de pantallas acústicas: “Durante la pandemia, en mayo de 2020, Adif hizo catas de hasta cinco metros de profundidad para preparar esas pantallas. Nadie informó de nada, ni el Ayuntamiento ni la oposición. Ahora quieren levantar muros de casi 3 km y 7,7 metros de altura. Eso destrozaría la ciudad, crearía un gueto al otro lado de la vía y aumentaría la inseguridad y el calor. Es una aberración”.

 PREPARANDOSE PARA  LA MOVILIZACIÓN  

La "indignación acumulada en la ciudad" ha llevado a la plataforma a "estudiar medidas de presión en la calleEsta semana tenemos una reunión importante para sumar apoyos vecinales. Es el momento de moverse, porque si no nos van a destrozar la ciudad”.

Según explicó, la intención es reunir al mayor número posible de asociaciones de vecinos y colectivos sociales para organizar protestas conjuntas. “Esto ya no es solo quedarse como estamos o tener soterramiento. Ahora nos enfrentamos a una auténtica aberración: una muralla de pantallas acústicas que convertirá parte de Palencia en un gueto. No podemos permitirlo”.

La plataforma insiste en que no se trata de una decisión técnica, sino política, y que la ciudadanía debe hacerse escuchar. “Llevamos dos años y medio reclamando lo mismo, mientras el Ayuntamiento no ha tomado el toro por los cuernos. La paciencia se agota. Si no hay una respuesta institucional firme, habrá una respuesta ciudadana”, advirtió el representante. 

 EXIGEN UNA RESPUESTA POLÍTICA  

La Plataforma en Defensa del Soterramiento pide que la clase política palentina actúe unida para exigir a Adif el cumplimiento del Estudio Informativo de 2010 y que se identifique a los responsables de este informe. Reclaman, además, que el Ayuntamiento haga público el proyecto básico de 2012 y lo explique a la ciudadanía.

Palencia no puede seguir paralizada mientras otras ciudades, que ni siquiera tenían estudio informativo, ya están ejecutando sus soterramientos”, denuncian. “No podemos consentir más engaños ni aceptar un muro de pantallas que parta la ciudad en dos. El derecho adquirido de Palencia es claro: el soterramiento está aprobado y debe cumplirse”.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Programas

Último boletín

17:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking