La iluminación navideña de Palencia estará lista en el punte de Diciembre
El 'Árbol de los deseos', un photocall gigante, la iniciativa 'Feliziudad' y varios conciertos, novedades de la Navidad en Palencia

La luces de Navidad de la capital corren peligro según el PSOE de Palencia
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 'Árbol de los deseos', un photocall con una esfera gigante, la iniciativa 'Feliziudad' y varios conciertos centrarán las novedades del programa de Navidad de Palencia que se presentó en la mañana de hoy en el Ayuntamiento de la capital, con el objetivo de convertir a los niños y la familia en los ejes fundamentales de todas las actividades para dar respuesta a sus gustos y peticiones.
La programación arrancará este mismo viernes con la celebración de la segunda edición del Showpping Day y la inauguración del tradicional mercado navideño en la plaza Mayor, una de las primeras novedades, y finalizará el 7 de enero con la clausura de la II Feria de la Navidad en la Plaza de la Inmaculada.
Además de la renovada cara del mercado navideño de la plaza Mayor, entre las principales novedades destaca la instalación del ‘Árbol de los deseos’, en la plaza de San Francisco, donde todo aquel que quiera podrá colgar su deseo para el año 2020 en un árbol de Navidad mágico. En la plaza de la Inmaculada se localizará un photocall con esfera gigante y que permitirá a palentinos y visitantes llevarse un recuerdo.
La iniciativa 'Feliziudad', que tendrá lugar en una carpa ubicada en el Parque del Salón, desarrollará una serie de talleres, juegos y espectáculos de una media hora de duración aproximadamente para grupos de 35 niños comprendidos entre los tres y los ocho años. A mayores se realizarán rutas teatralizadas, un ciclo de cine infantil en el Centro Cultural Lecrác, una ruta de tapas, la mejora del Festival Navideo de Teatro Infantil en el Principal o los conciertos de Carlos Núñez, de Música Góspel, de Ara Malikian y el Rock show de Caillou.
Actividades tradicionales
Además de las novedades introducidas por la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, la programación mantiene los elementos tradicionales, tales como el Bautizo del Niño (día 1 de enero); la Cabalgata de Reyes (día 5 de enero); la Cabalgaza de Papá Noel (15 de diciembre); la Fiesta del Obispillo (día 28 de diciembre); el Roscón de Reyes (día 27 de diciembre); la San Silvestre (día 31 de diciembre); los diferentes torneos y pruebas deportivas; el Mercado Navideño (del 29 de noviembre al 6 de enero), o el Belén (del 29 de noviembre al 6 de enero).
Por su parte, desde la Concejalía aseguraron que también tendrá protagonismo la especial iluminación en la que, el contrato de alquiler que complementa a los arcos y motivos luminosos propiedad del Ayuntamiento, cuenta con una parte que, como novedad, se va a instalar específicamente en los barrios, dando respuesta a una demanda de las asociaciones para que toda la ciudad, y no solo el centro, esté decorado.
El comercio y la hostelería también colaborará para la puesta en marcha, un año más, del trenecito infantil, con entrada gratuita con la presentación de un ticket de compra en algún establecimiento comercial (siempre que iguale o supere 1,5 euros). Sin olvidar el sorteo ‘Un día entre 10.000 euros’, el Concurso de Escaparates (que deberán estar instalados entre los días 10 de diciembre y 5 de enero), la Ruta del Pucherito o las Jornadas del Caldo y Consomé Caliente.