La Diócesis de Palencia llama a ser santos en lo cotidiano para transformar la sociedad
Con el lema 'Tú también puedes ser santo', la Iglesia palentina anima a participar en una campaña que redefine la santidad como un camino de felicidad y compromiso social

Presentación jornada Diocesana en Palencia
Palencia - Publicado el
2 min lectura18:16 min escucha
La Diócesis de Palencia ha presentado la campaña del Día de la Iglesia Diocesana, que este año se celebra bajo el lema 'Tú también puedes ser santo'. La iniciativa busca ser un "aldabonazo" para que todos los bautizados tomen conciencia de que no son meros colaboradores, sino "enteramente corresponsables" de la misión de la Iglesia, tanto en su actividad pastoral como social.
Una santidad para el futuro
El lema de la campaña se presenta como una provocación frente al individualismo y el consumismo de la sociedad actual. Para el Obispo de Palencia Monseñor Don Mikel Garciandía, La santidad se entiende como una llamada a ser "diferentes" y a mostrar "la otra faceta de la realidad", construyendo la sociedad desde abajo, fomentando una cultura del cuidado y teniendo en cuenta a los más pequeños. Es una santidad que se define como felicidad y plenitud, y que prepara el futuro.
Ser santo no se hace solo en el altar, sino que igual se hace también en el suelo que pisamos cada día"
Acción Católica
La prueba de que la Iglesia palentina está viva se refleja en testimonios como el de Alba del Hoyo, una joven de 22 años implicada en la parroquia de San Antonio y en la Acción Católica. Ella encuentra a Dios "en lo sencillo y en lo cotidiano", en las personas que la rodean. "Ser santo no se hace solo en el altar, sino que igual se hace también en el suelo que pisamos cada día", ha afirmado, destacando que la juventud de Palencia sigue participando activamente en la vida diocesana.
El rostro social de la fe
Puedes ser santo al hacer las cosas ordinarias con un amor extraordinario"
Trabajadora en la tienda Moda Re de Cáritas
El compromiso social de la diócesis se personifica en historias como la de Leslie Jara, originaria de Perú y residente en Palencia desde hace dos años. Tras recibir el apoyo de Cáritas para encontrar un empleo, ahora trabaja en la tienda Moda Re y encuentra la santidad en su día a día. Inspirada por el Papa Francisco, asegura que se puede ser santo al "hacer las cosas ordinarias o comunes [...] con un amor extraordinario", ya sea en la atención al cliente, en el cuidado de su hija o en la vida familiar.
Sostenibilidad y proyectos de futuro
La diócesis ha destacado el crecimiento en transparencia y corresponsabilidad, lo que ha permitido una gestión económica solvente. Gracias a ello, se están atendiendo los proyectos de desarrollo de misioneros en Perú, Bolivia y Kazajistán. A nivel local, el proyecto más importante en marcha es la restauración del tejado del Palacio Episcopal, un plan a tres años que incluirá la renovación del museo diocesano.
Junto a esta gran obra, el otro gran objetivo de la diócesis es trasladar todas las instituciones diocesanas al seminario mayor. Con esta medida se busca optimizar todos los servicios en un único lugar, con el fin de que el seminario se consolide como la Casa de la Iglesia de Palencia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



