Casi uno de cada cinco personas que viven en Palencia están al borde la pobreza mientras crece la demanda de ayuda en Cáritas

La caída de los ingresos, el encarecimiento de la vivienda y el aumento de la precariedad laboral llevan a 2.312 personas a solicitar apoyo en lo que va de año

Cáritas Palencia
00:00

Hablamos con Nuria Andrés, coordinadora de Cáritas Palencia para conocer cómo ayudan a las personas más vulnerables

Redacción COPE Castilla y León

Valladolid - Publicado el

3 min lectura7:52 min escucha

La vulnerabilidad económica se extiende en Palencia y afecta ya a casi uno de cada cinco habitantes de la capital. Aunque la tasa de pobreza se mantiene ligeramente por debajo de la media nacional, los últimos datos oficiales reflejan una realidad que inquieta tanto a las administraciones como a las entidades sociales. Miles de familias viven al límite, con ingresos insuficientes y un margen casi inexistente para afrontar cualquier imprevisto. 

El ingreso medio mensual por hogar, que se sitúa en torno a los 1.725 euros, ha descendido notablemente en los últimos años. Una cifra que, para muchas familias, resulta insuficiente para cubrir los gastos esenciales. La organización alerta de que la combinación de salarios bajos, empleos precarios y alquileres cada vez más elevados empuja a muchas personas hacia situaciones de pobreza que antes parecían menos frecuentes.

"Nos alarma que personas que tienen recursos laborales, también están demandando ayuda por precariedad"

Nuria Andrés

Coordinadora de Cáritas Palencia

La coordinadora de Cáritas en Palencia, Nuria Andrés, confirma un cambio significativo en el perfil de quienes acuden a pedir ayuda. "Nos alarma cómo personas que tienen recursos laborales, es decir, personas que están trabajando, también están demandando ayuda por la precariedad, la inestabilidad y los bajos sueldos". Esta tendencia evidencia que tener trabajo ya no garantiza una vida estable.

¿CUÁL ES EL PERFIL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS?

Desde enero, la entidad ha atendido a 2.313 personas, una cifra que revela la magnitud del problema. De ellas, el 56% son hombres y el 44% mujeres, además, el 74% son personas migradas, muchas de las cuales no puede acceder a un empleo por encontrarse en situación administrativa irregular. El grupo más numeroso, sin embargo es la franja entre 36 y 65 años, es decir, personas en plena edad laboral. Familias con hijos, hogares monoparentales, especialmente madres con varios menores a su cargo y personas sin hogar completan el mapa de la exclusión en la capital. Este último colectivo, de hecho, suma ya 679 personas solo este año.

Uno de los principales factores que agrava esta situación es la vivienda. Los precios del alquiler, tanto de pisos como de habitaciones, supera con creces el 30% del salario recomendado para mantener una economía doméstica sostenible. Nuria alerta de situaciones "de auténtico escándalo", que obligan a las familias a recortar en alimentación, higiene o incluso en apoyo escolar para los menores. A ello se le añade otro elemento de exclusión como es la imposibilidad de participar en actividades sociales que también requieren un coste económico.

Programas de formación de Cáritas en Palencia

Programas de formación de Cáritas en Palencia

Junto a la cobertura de necesidades básicas como son la alimentación, la vivienda, higiene o ropa, desde Cáritas desarrollan programas de promoción personal y laboral, apoyo escolar para menores, actividades de tiempo libre, y recursos de alojamiento para personas sin hogar. Todo ello gracias al trabajo del voluntariado y a la colaboración institucional, un apoyo que Nuria, agradece.

"Transformar la sociedad es una labor de todo"

Nuria Andrés

Coordinadora de Cáritas Palencia

"Transformar la sociedad es una labor de todos", señala la coordinadora, que insiste en que la pobreza en Palencia es una realidad compleja y que precisa de la implicación conjunta de administraciones, entidades sociales y ciudadanía. Una situación que, según advierte, seguirá empeorando si no se abordan de manera urgente los problemas estructurales que están empujando a tantas personas al borde de la exclusión.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking