Baltanás (Palencia) se convierte en el epicentro del futuro del Cerrato con un congreso internacional sobre el paisaje del vino
Más de 100 expertos se reúnen para debatir sobre sostenibilidad, digitalización y el potencial ecoturístico del paisaje cultural del vino en la comarca palentina

Declaraciones de Maria José de la Fuente
Palencia - Publicado el
2 min lectura0:31 min escucha
Más de 100 personas se dan cita entre hoy y mañana en Baltanás para participar en el Congreso Internacional del Cerrato Palentino, un foro organizado por la Diputación de Palencia. El encuentro busca reflexionar sobre la sostenibilidad, digitalización y excelencia cultural y ecoturística de la comarca.
Un plan de futuro para el paisaje del vino
Este congreso se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Cerrato Palentino, Paisaje Cultural del Vino”, desarrollado por la Diputación de Palencia con la experiencia de la Fundación Santa María la Real. La iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con financiación de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Expertos, debates y catas
El programa se ha estructurado en dos jornadas que se celebran en el centro cultural polivalente de la localidad y que abordarán las oportunidades de desarrollo y retos futuros del paisaje vitivinícola. La primera jornada ha contado con las intervenciones de expertos como Andrea L’Erario (Politécnica de Milán), Ander de la Fuente (Cátedra Unesco) y Eugenio Baraja (Universidad de Valladolid). También han participado Mario Crecente, coordinador de la candidatura de la Ribeira Sacra, y Gumersindo Bueno, de la Fundación Santa María la Real.
Para la segunda jornada, las ponencias correrán a cargo de Luis Vicente Elías, doctor en Antropología; David Sanz Arauz, de la Universidad Politécnica de Madrid; y Ana Isabel Mora Durán, jefa de servicio de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.
El congreso también incluye dos mesas redondas. La primera se centrará en la tradición y evolución de la historia del vino en el Cerrato, mientras que la segunda analizará el enoturismo como motor de desarrollo sostenible. El programa se completa con tres microexposiciones sobre figuras de protección del paisaje.
Los asistentes también podrán disfrutar de cócteles y catas de Alimentos de Palencia, así como de una visita guiada a los barrios de bodegas tradicionales de Baltanás.
Inscripción abierta y gratuita
La inscripción para asistir al congreso es gratuita y puede realizarse a través de la página web oficial del evento, congresocerratopalentino.com/es. En ella se puede consultar toda la información y el programa completo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



