Los profesionales del SEPAD en Extremadura se plantan: "Ya no hay marcha atrás para trabajar dignamente"
Denuncian una grave desigualdad salarial y alertan de que la falta de refuerzos pone en peligro las vacaciones de Navidad ante la sobrecarga de trabajo

La enfermería de Extremadura clama contra el “abandono institucional” y exige mejoras urgentes
Mérida - Publicado el - Actualizado
1 min lectura2:13 min escucha
Los profesionales del SEPA han decidido dar un paso al frente para exigir mejoras salariales y de justicia laboral. Tras un largo periodo de malestar, una plataforma que agrupa a 170 de los 229 profesionales de enfermería del organismo canaliza unas reivindicaciones que consideran innegociables.
Ya no hay una marcha atrás para poder trabajar dignamente”
Enfermera del Sepad
Un agravio comparativo
El colectivo denuncia una desigualdad salarial persistente respecto a otros trabajadores de la misma administración pública. "Si tú te miras en el espejo de enfrente, que es el SES, ellos no las tienen, y si ellos no las tienen, ¿por qué nosotros las tenemos que tener?", cuestionan. Además, critican figuras que permiten a los responsables "mover a los trabajadores alegremente sin conversación económica", junto a la realización de horas extraordinarias que no son remuneradas.
La Navidad, en jaque por la falta de personal
La situación se agrava con la proximidad de las vacaciones de Navidad. Según los trabajadores, los refuerzos prometidos para los centros "no llegan ni de lejos". Denuncian que es imposible reforzar a cinco profesionales con una sola persona contratada por un mes y medio, lo que aboca a la plantilla a doblar turnos y pone en riesgo sus días de descanso.
Los refuerzos no llegan ni de lejos”
Enfermera del Sepad
El foco en la política
Las próximas acciones de los profesionales se centrarán en poner el foco en la política para que los partidos incluyan sus reclamaciones en los programas electorales. Su objetivo es seguir utilizando los medios de comunicación y las redes sociales para "contarle a todos los extremeños" la situación que se vive en los centros.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



