El Aguilar Film Festival proyecta lo mejor del cortometraje de Castilla y León con 21 obras

Doce ficciones y nueve documentales, con la mirada femenina y el mundo rural como ejes centrales, protagonizan las jornadas iniciales del prestigioso certamen palentino

Imagen de Caminos Olvidados, de Cristina Herrero

COPE

Imagen de Caminos Olvidados, de Cristina Herrero

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el

2 min lectura

Aguilar de Campoo se prepara para acoger la 37 edición del Aguilar Film Festival (AFF), que se celebrará del 28 de noviembre al 7 de diciembre. Como es habitual, las jornadas inaugurales estarán dedicadas a los trabajos de Castilla y León, con la proyección de un total de 21 cortometrajes realizados o producidos en la región. La selección, compuesta por doce ficciones y nueve documentales, se podrá ver en seis sesiones entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre en el Espacio Cultural Cine Amor.

Ficción: entre regresos y nuevos talentos

En la categoría de ficción, la programación incluye las nuevas creaciones de cineastas que ya han participado en el festival, como Sara Martínez Sanz (Metta), Néstor López (Polígono X) y Juan Carlos Mostaza (El síndrome del recomendado). También regresan Gwai Lou (The wandered) y David Orea (Ciclos), consolidando la apuesta del certamen por el talento recurrente.

Junto a ellos, el festival da visibilidad a nuevas voces del cortometraje como Estrella Asensio y Sergio Muñoz (El día de la muerte de Kurt Cobain), Greta Díaz Moreau (Loquita por ti) y las directoras Diana Rojo (El nudo de Ángela) y Paula de la Fuente (Urracas), que presentan sus óperas primas. La selección de ficción se completa con Bicimaniacos, de Arturo Artal y Juan Carrascal, y Un día perfecto, de la salmantina Mariela Artiles.

El documental y la mirada femenina y rural

El género documental vuelve a tener una presencia destacada, con nueve obras seleccionadas. Sobresale la mirada femenina sobre las relaciones intergeneracionales entre abuelas, hijas y nietas, una perspectiva presente en los trabajos de la burgalesa Isa Sáez (La raíz), la segoviana Celia de Coca (Pende de un hilo) y la soriana Cristina Urgel (La conversación que nunca tuvimos).

Otro de los enfoques potentes de la sección es la aproximación al mundo rural desde diferentes ópticas. Obras como Yo, mí, me, conmigo de Alicia Van Assche, Vencejos de Manu Arzá y Álvar Alonso, y Hasta mañana si Dios quiere de Alejandro Egido, son un buen ejemplo de esta tendencia.

Premios y novedades de la 37ª edición

Los cortometrajes seleccionados competirán por el premio Águila de Oro, que será otorgado por un jurado compuesto por Alejandro Díaz, director del Festival de Cine de Gijón; la actriz y directora Carmen Méndez; y la cineasta Laura Serrano. El galardón se entregará en una ceremonia el domingo 30 de noviembre.

Una de las principales novedades de esta edición es la transformación de la sección Panorama Palentino en Montaña Palentina. Este nuevo apartado, fuera de concurso, incluirá cinco trabajos rodados en la comarca: La línea que lo cambió todo, Caminos olvidados, Brannia ossaria, Tierra y carbón y Un mal trago.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking