470 obras restauradas en 11 años: el milagro cultural que une a Diputación y Diócesis en Palencia
Un total de 30 obras restauradas, seleccionadas de las 44 que se han recuperado en el último año, pueden verse desde hoy en la exposición “Patrimonio Restaurado 2025”

Apertura de la Exposición "Patrimonio Restaurado 2025"
Palencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Diputación de Palencia y la Diócesis han reafirmado su compromiso con la conservación del patrimonio histórico-artístico a través del taller de restauración que ambas instituciones mantienen desde hace más de una década. Durante la inauguración de la exposición Patrimonio Restaurado 2025, que muestra 30 de las 44 obras restauradas en el último año, las autoridades participantes subrayaron la importancia de este proyecto, ya consolidado como referente en Castilla y León.
El delegado de Patrimonio de la Diócesis de Palencia, José Luis Calvo, explicó que ya hay un gran número de obras “en carpeta”, a la espera de poder pasar por el proceso de restauración. “Si hay taller para el próximo año, las obras ya están en quirófano... o al menos en lista de espera. Tenemos muchísimas solicitudes”, señaló. La selección se realiza con criterios técnicos y de urgencia, valorando tanto el estado de conservación de cada pieza como su relevancia histórica y artística.

Apertura de la Exposición "Patrimonio Restaurado 2025"
Además, Calvo recalcó que uno de los principales criterios del taller es la equidad territorial. “No se trata solo de restaurar las piezas de los pueblos con más patrimonio como Paredes, Cisneros o Baltanás. También damos respuesta a los municipios pequeños, porque todos merecen que su historia y su arte sean conservados. Queremos que toda la ciudadanía se sienta implicada”, afirmó. Este equilibrio permite que el proyecto beneficie al conjunto de la provincia, desde las comarcas del norte hasta el Cerrato.
Balance de 11 años de acuerdo
Durante los 11 años de funcionamiento del taller, se han restaurado 470 obras procedentes de 160 localidades. La diputada provincial Carolina Valbuena celebró esta cifra, destacando que el objetivo común de Diputación y Diócesis es devolver las obras a sus lugares de origen “en las mejores condiciones posibles, para que los vecinos puedan disfrutarlas y cuidarlas”. En su intervención, agradeció también el trabajo de los técnicos y restauradores implicados, así como la colaboración de los párrocos y ayuntamientos locales, que han facilitado el acceso a las piezas y promovido su recuperación.
Entre las piezas restauradas más destacadas de esta edición se encuentran la cruz románica de Santa Cruz del Monte, considerada la más antigua de la diócesis; una cruz de Valdeolmillos; textiles litúrgicos del siglo XVI procedentes de Revenga de Campos; y esculturas atribuidas a grandes autores como Gregorio Fernández o Manuel Álvarez. La variedad de las piezas incluye escultura, orfebrería, pintura y elementos textiles de gran valor histórico y artístico.

Apertura de la Exposición "Patrimonio Restaurado 2025"
Por su parte, el obispo de Palencia, D. Mikel Garciandía, señaló que este proyecto va más allá de lo artístico: “Este arte sacro nos inspira, eleva la mirada y ayuda a comprender el valor espiritual, histórico y cultural de nuestro patrimonio. Además, este taller es una referencia que otras diócesis nos consultan para replicar”.
EXPOSICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL DE DIPUTACIÓN
La exposición Patrimonio Restaurado 2025, inaugurada en el Centro Cultural Provincial, permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre. Su objetivo no es solo mostrar el trabajo realizado, sino concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio local como herencia colectiva. El deseo de los organizadores es claro: seguir sumando años de recuperación, formación y puesta en valor del arte sacro de toda la provincia.
El horario de la sala es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 de lunes a sábado y domingos y festivos sólo en horario de mañana.