¿Cuáles son las previsiones de la vendimia en las Denominaciones de Origen Castilla y León?
La DO Rueda y Ribera de Duero cuentan en COPE cómo el calor y las tormentas pueden afectar a los kilos de uva

Enrique Pascual, presidente de la DO Ribera del Duero, cuenta en COPE cuál es la previsión de la vendimia
Valladolid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La vendimia de Ribera del Duero 2024 finalizó con la recolección de 95 millones de kilos de uva, marcando una producción menor, un 18,8% menos que el año anterior, pero de alta calidad debido a la climatología. Son datos de la pasada temporada, y de cara a esta, por el momento, la DO no avanza previsiones.
En pocas semanas dará comienzo la vendimia, y una de las denominaciones de origen que más zonas aglutina ha sufrido graves daños a causa del mildiu. Ribera del Duero experimenta desde principios de este verano el ataque de este hongo, además de las tormentas de granizo, y las consecutivas olas de calor. A pesar de esto, se espera una cosecha con una calidad que está “de momento” garantizada.
"El famoso mildiu promovido por la humedad y la temperatura. Es un hongo que hay en la viña, si hay unas condiciones climatológicas concretas. Yo creo que todo más o menos se ha ido corrigiendo, se ha ido doblegando y yo creo que estamos en una situación ahora mismo, donde sin nada viene contrario, pues hay mucha calidad que vendimiar este año por lo que veo", argumentaba Pascual.
Se puede adelantar algo la vendimia. En vez de últimos de septiembre, primeros de octubre"
Presidente de la DO Ribera del Duero
Se considera que la viña está en unas condiciones maravillosas, y se espera una cosecha de muy buena calidad, independientemente de la cantidad. Nos lo ha contado en COPE Enrique Pascual, presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
El calor también ha afectado a la cosecha de este año, siendo el efecto principal un leve adelanto del periodo de vendimia, pero en caso de que suceda, no será un cambio muy marcado, por lo que se espera una recogida de la uva normal, como la de cualquier otro año.
“Se puede adelantar algo la vendimia. En vez de últimos de septiembre, primeros de octubre porque se adelante un poquito antes. Eso está por ver pero puede suceder perfectamente”, explicaba Pascual.
¿Cómo se presenta la vendimia en la Denominación de Origen Rueda?
Las condiciones meteorológicas de este verano, con las olas de calor y el pedrisco, y las plagas de mildiu y oidio podrían afectar también a la cosecha de la Denominación de Origen Rueda este año. A pesar de esta primera valoración, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen considera que la vendimia tendrá una alta calidad, pero un menor volumen de producción. Esto se debe a que los factores como el clima o las enfermedades afectan a las viñas, pero no empeoran su calidad.
Vamos a tener una cosecha significativa y de calidad adecuada"
Presidente de la DO Rueda
"Estamos hablando con las viticultores para que examinen antes de recoger la uva, cómo está la calidad. Esperamos una buena cosecha en cuanto a la calidad y normal en cuanto a la cantidad", explicaba en COPE el presidente de la DO Rueda.
“Entendemos que con las zonas no afectadas y con la extensión que tenemos de viñedo vamos a tener una cosecha significativa y de calidad adecuada. Luego ya veremos a ver con la elaboración como se plantea todo”, nos lo contaba en Herrera en COPE, Carlos Yllera, presidente de la Denominación de Origen Rueda.