¿Residencia o piso?: El dilema que marca la vida universitaria en Castilla y León

Elegir alojamiento es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan todos los años las familias de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso

Decidir entre piso o residencia es un dilema que todas las familias tienen antes del comienzo del curso escolar
00:00
 

Estudiantes de Valladolid y Residencias de Estudiantes hablan sobre su experiencia

Redacción COPE Valladolid

Valladolid - Publicado el

4 min lectura

Más de 98.000 estudiantes de Castilla y León estuvieron matriculados en alguna de las siete universidades públicas y privadas de la Comunidad durante el curso del 2024 – 2025. Más de 15.000 lo hicieron en el primer curso.

Elegir la carrera, hacer la matrícula, planificar el curso. Estas son las muchas preocupaciones que tiene las familias de los universitarios. Pero esto no acaba aquí, falta el alojamiento, aquí es dónde entra el debate. Decidir entre residencia de estudiantes o piso compartido es un dilema muy complejo que suele dar muchos problemas. La ciudad de Valladolid cuenta con más de 10 residencias universitarias y 6 Colegios Mayores, con diversos servicios, cada una con sus diferencias y precios. La mayoría de los estudiantes buscan alojamiento al menos los dos primeros años en residencias, para luego vivir el resto de los años en pisos compartidos.

Rodrigo es un estudiante que va a pasar a tercero de Periodismo en la Universidad de Valladolid y que estuvo sus dos primeros años de carrera en una residencia. Este curso que viene va a dar el salto al piso compartido. Goya es otra estudiante de la UVa, de segundo de Relaciones Internacionales, y este año va a cursar su segundo en residencia. “Tuvimos la suerte de que el primer piso que fuimos a ver nos lo quedamos”, cuenta Rodrigo, mientras que Goya tampoco tuvo ningún problema en encontrar residencia ya que su prima iba a esa misma residencia.

las residencias de estudiantes

“Tienes desayunos, comidas, cenas, sala de cines, patio exterior...” Estos son algunos de los muchos servicios que tienen las residencias de estudiantes. La comodidad de no tener que hacer comidas o limpiar tu habitación son las claves por las que Goya se decantó por esta opción. Ella, al igual que la gran mayoría de los estudiantes de fuera de Valladolid, escogió una de ellas para vivir los primeros años, pero sus expectativas de futuro son claras, al igual que muchos, quiere probar lo que ella llama “otra vida universitaria” e irse a piso con amigos que ha hecho en estos primeros años. Actualmente paga en torno a 750 euros al mes.

Hablando sobre su paso de dos años por una residencia de estudiantes, Rodrigo considera que hay muchos servicios incluidos en el precio de la residencia que al final no consumes, como lo son muchas comidas y cenas que no le gusten al estudiante, o la autonomía que te da estar en piso y decidir tú los horarios.

En la otra cara de la moneda están los directores de las residencias y Colegios Mayores, los cuáles en estas fechas ya tienen prácticamente todas las plazas cubiertas. “A los chicos les preocupan tres cosas, la comida, la calefacción y el Internet” cuenta Jorge Olivares, Director del Colegio Mayor Belardes. Este tipo de residencias suelen tener plazas limitadas, y las solicitudes de admisión suelen doblar el número de plazas totales. A pesar de esto, el proceso de admisión no es sencillo, las residencias no dejan entrar a cualquiera, y buscan conocer a los estudiantes antes de que se formalice el contrato.

La Residencia Belardes es una de las muchas opciones para los estudiantes de nuevo ingreso
00:00
 

Jorge Olivares, Director del Colegio Mayor Belardes

La Residencia Juvenil Castilla, en Palencia, es otra de las muchas residencias de nuestra Comunidad. Cuenta con 102 plazas para estudiantes universitarios y, con el primer plazo de admisión ya cerrado, cuenta con más demandantes que plazas. “Tenemos alumnos de entre 18 y 26 años, pero la gran mayoría son de primero y segundo año”, cuenta en COPE Manuela Gómez, directora de la residencia.

La Residencia Juvenil Castilla es una de las muchas opciones para los estudiantes de nuevo ingreso
00:00
 

Manuela Gómez, Directora de la Residencia Juvenil Castilla, en Palencia

los pisos de estudiantes

 Rodrigo, va un año por delante de Goya, y va a dar el salto al piso este curso. Cuenta que va a vivir con otros 3 amigos que ha hecho durante sus años en residencia, en una zona donde hay muchos universitarios, cercana a la Plaza Circular. Los motivos de la elección de esta localización son claros, “buscábamos la cercanía al centro y a las universidades”. En cuanto al precio. Rodrigo cuenta que está en torno a los 300 euros al mes con gastos.

Juan Luis Blanco es el CEO de Vallenova, una de las muchas agencias inmobiliarias de la ciudad vallisoletana. Concuerda con los estudiantes. Entre 250 y 300 euros al mes. Este es el precio medio por habitación de los pisos de estudiantes en Valladolid. “Los primeros años los padres prefieren que sus hijos estén más protegidos y prefieren residencias de estudiantes, a partir de segundo y tercero ya prefieren piso compartidos”, contaba Blanco en COPE.

“Piden que estén amueblados, que tengan calefacción y ascensor” “No hay una exigencia concreta por ser estudiantes”, comenta el CEO de Vallenova respecto a las exigencias que suelen hacer los estudiantes cuando acuden a agencias inmobiliarias e busca de alojamiento.

Vallenova es una de las opciones a las que recurren los estudiantes a la hora de encontrar piso
00:00
 

Juan Luis Blanco, CEO de Vallenova

Pese al aumento de los precios de los pisos y sobre todo el de las residencias, que suelen aumentar progresivamente cada año, ambos estudiantes coinciden en que las residencias son la opción más recomendable los de nuevo ingreso, por la facilidad para hacer amigos y socializarse y por las muchas comodidades que estas ofrecen.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking