La recomendación de una veterinaria experta en dermatosis nodular: "Cuidado exhaustivo"
La Junta de Castilla y León suspende ferias y concentraciones ganaderas para proteger la cabaña más grande de España ante los brotes detectados en Cataluña

Noelia Núñez, veterinaria experta en Dermatosis nodular
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
En Castilla y León hay aproximadamente 1,4 millones de cabezas de ganado bovino, que incluye tanto vacas nodrizas como de ordeño. La región se consolida como la que más ganado bovino tiene en España, con Salamanca como la provincia con el mayor censo. Este liderazgo sitúa a la comunidad en el punto de mira ante la amenaza de la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad que, aunque con focos en Cataluña, mantiene en vilo a ganaderos y administraciones.
Una enfermedad animal de rápida expansión
Se trata de una enfermedad viral que afecta estrictamente al ganado, sin riesgo para los humanos "ni por contacto con el ganado infectado ni por consumo de su carne, leche o productos derivados", aclara Noelia Núñez, experta veterinaria y miembro de la Consejería de Agricultura en Salamanca, en una entrevista en COPE Castilla y León. Su transmisión se produce a través de insectos vectores como "tábanos, moscas, mosquitos y garrapatas", y aunque su mortalidad es baja, inferior al 10%, la detección precoz es clave para contener los brotes.
"Estamos en riesgo todos"
Experta veterinaria en la Consejería de Agricultura
Claves para blindar la cabaña ganadera
Aunque los focos actuales están en Cataluña, una comunidad no limítrofe, la experta advierte que el peligro es real. "Todo lo que haya llevado a un movimiento previo hay que tener cuidado, y estamos en riesgo todos", subraya Núñez. Por ello, insiste en la importancia de "un seguimiento estrecho de la salud del ganado", la notificación inmediata de síntomas como fiebre alta o nódulos en la piel y la "comunicación inmediata a los servicios veterinarios oficiales".
Entre las medidas preventivas, la veterinaria destaca la necesidad de "un cuidado exhaustivo a la hora de la limpieza y desinfección de los animales y los vehículos de transporte", así como realizar "inspecciones clínicas periódicas". También es fundamental evitar focos contaminantes como "aguas estancadas" o materia orgánica acumulada en las explotaciones para reducir la presencia de insectos vectores transmisores.
"Si entre todos empezamos a unirnos, las cosas pueden llegar a funcionar bien"
Experta veterinaria en la Consejería de Agricultura
Unidad y prudencia para el futuro
La Junta de Castilla y León ya ha actuado suspendiendo ferias y concentraciones de ganado durante dos semanas como medida de precaución. Núñez considera que la prudencia es la mejor herramienta y pone como ejemplo el éxito de Francia para erradicar sus brotes gracias a la colaboración. "Si entre todos empezamos a unirnos, las cosas pueden llegar a funcionar bien", concluye la experta, apelando a la responsabilidad compartida entre administraciones, veterinarios y ganaderos para proteger el sector.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



