Inteligencia Artificial: el núcleo de la innovación y el crecimiento en el mercado estadounidense

Un experto analiza la solidez del sector tecnológico y desvela las oportunidades de inversión

Inteligencia Artificial: el núcleo de la innovación y el crecimiento en el mercado estadounidense
00:00
COPE

Miguel Angel Cercas, asesor de inversiones de Renta 4 Banco

Esther Peñalba Aller

León - Publicado el

2 min lectura4:11 min escucha

El debate sobre una posible burbuja especulativa en la bolsa americana, especialmente en el sector tecnológico, ha cobrado fuerza durante el mes de octubre. Para analizar esta cuestión, Miguel Ángel Cercas, asesor de inversiones de Renta 4 Banco, ha intervenido en el programa "Mediodía en COPE León" con Esther Peñalba Aller.

Diferencias con la burbuja del 2000

Cercas ha descartado que la situación actual sea comparable a la crisis de las puntocom. Mientras que en el año 2000 el índice NASDAQ "llegó a cotizar a 200 per", actualmente "se sitúa a 28 per". Según el experto, aunque las valoraciones no son baratas, están "muy lejos de lo que se vio en la burbuja del 2000", que se caracterizaba por "niveles irracionales".

La clave de la fortaleza actual, explica, reside en un modelo de negocio radicalmente distinto. "Las grandes compañías tecnológicas no solo son rentables, sino que generan ingentes cantidades de flujos de caja", lo que les permite financiar su crecimiento de forma orgánica, sin necesidad de recurrir a la deuda.

El riesgo del 'frenesí inversor'

Prueba de este poderío son los planes de inversión masivas en capital (CAPEX) anunciados por gigantes como Google, Amazon, Meta, Oracle y Microsoft, con cifras que alcanzan entre 80.000 y 100.000 millones de dólares anuales. Este gasto masivo, según Cercas, "nutre a toda la cadena de valor", desde fabricantes de semiconductores como NVIDIA hasta constructores de centros de datos.

El exceso de CAPEX podría derivar en una sobrecarga futura"

Miguel Ángel Cercas

Asesor de inversiones de Renta 4 Banco

A pesar de esta solidez, el asesor de Renta 4 Banco ha señalado que el principal riesgo a medio plazo reside, precisamente, en este "frenesí inversor". Como ha advertido, "el exceso de CAPEX podría derivar en una sobrecarga futura, materializándose en un exceso de chips o de GPUs, o de centros de datos, que presione los márgenes de la industria".

Oportunidades más allá de la IA

La inteligencia artificial es una temática de inversión fundamental y estructural"

Miguel Ángel Cercas

Asesor de inversiones de Renta 4 Banco

Aun así, desde Renta 4 Banco consideran que "la inteligencia artificial es una temática de inversión fundamental y estructural". Cercas ha destacado que es indispensable mantener una posición estratégica en las compañías líderes, y ha mencionado que su fondo "Renta 4 Estados Unidos acciones" mantiene posiciones en firmas como Alphabet, Microsoft, NVIDIA o Amazon.

Paralelamente, la concentración del mercado en la inteligencia artificial ha creado una "oportunidad excepcional" en sectores que han sido abandonados. Se trata de segmentos con "valoraciones atractivas y un perfil defensivo", como marcas conocidas como Colgate, Procter & Gamble, Coca-Cola o Johnson & Johnson.

La estrategia de Renta 4 Banco se centra, por tanto, en "procurar captar el potencial empresarial de la revolución de la inteligencia artificial, mientras fortalecemos nuestro posicionamiento en sectores defensivos y resilientes de calidad". Los interesados pueden encontrar sus nuevas oficinas en León, en la calle Inmaculada 1, esquina con Gran Vía de San Marcos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking