Más del 55 % de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama prefiere evitar la actividad sexual

En León se detectan dos o tres casos de cáncer de mama al año en varones

Mamografía
00:00
COPE

Doctora Ana López, oncóloga médica del Hospital de León en la Unidad de Mama

Esther Peñalba Aller

León - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Este domingo 26 de octubre se celebra una nueva edición de la Carrera de la Mujer contra el Cáncer de Mama que organiza ALMOM. La Doctora Ana López González, oncóloga médica del Hospital de León en la unidad de mama y responsable de la unidad de ensayos clínicos de cáncer de mama, afirma que para prevenir el desarrollo de la enfermedad, debemos incidir en los factores de riesgo modificables, como "el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, una mala alimentación, el estrés, el dormir poco... para que toda la población tome conciencia y modifique todas estas cosas", sin embargo existen otros factores que no podemos controlar: "Fundamentalmente es el hiperestrogenismo, es decir niveles muy altos de estrógenos en sangre de las mujeres como pueden ser la menarquia precoz, es decir la avenida de la primera regla a unas edades muy tempranas, la menopausia tardía o algunas enfermedades como el síndrome del ovario poliquístico. Además hay un porcentaje muy pequeñito de mujeres que son portadoras de mutaciones en algunos genes que les hace propensas a desarrollar cáncer de mama u otros que se puedan asociar". 

Cada vez hay más casos de cáncer de mama, "porque vivimos más años y el cáncer en general y también el cáncer de mama lo vemos más en edades avanzadas o cuanto más envejecemos,y además los programas de screening hacen que estemos diagnosticando cada vez más tumores". López subraya que en Castilla y León el screening de cáncer de mama cubre una horquilla mayor de edad que en otras comunidades, entre los 45 hasta los 74 años.

sintomas

Respecto a los síntomas que nos puedan dar una pista de que tenemos un cáncer de mama, Ana López declara que el síntoma más frecuente "es el del nódulo palpable. Tenemos que aprender a auto explorarnos. La exploración empieza con la inspección, es decir debemos mirarnos al espejo primero con las manos colgando alrededor del cuerpo y después con las manos puestas en nuestra cintura y por último las manos puestas hacia arriba. Primero la inspección y después la palpación, aprender a tocarnos las mamas y a identificar cosas que antes no estaban y ahora sí. Otras cosas por las que consultan las mujeres, que la mama se ponga roja y caliente, puede ser una infección pero a veces hay tumores que debutan así o secreciones por el pezón. Lo más frecuente es que sea benigno pero puede ser una forma de debutar un tumor".

En casos más avanzados, en estadio 4 "cuando el tumor se disemina fuera de la mama y ya se han ido a otros órganos del cuerpo, pueden dar síntomas derivados del órgano en el que haya aparecido la metástasis. Pero desde aquí no quiero alarmar, no quiero que una paciente o que una mujer piense que porque le duele la cadera va a tener una metástasis en la cadera. Lo más frecuente con mucho es la patología benigna".

Ana López, "Entre Nosotras"

COPE

Ana López, "Entre Nosotras"

oncología en el hospital de león

El Servicio de Oncología del Hospital de León cuenta con diez oncólogos, tres dedicados al cáncer de mama, y desarrollan un gran número de ensayos clínicos "disponibles para nuestros pacientes".  "Cada ensayo clínico está diseñado para un grupo de población muy específica que tienen que cumplir esos criterios estrictos de inclusión para poder participar. Yo creo que también es muy importante destacar que el cáncer de mamá no lo tratamos nosotros solos. Somos un equipo multidisciplinar en el que aparecen cirujanos generales, cirujanos plásticos, radiólogos, radioterapeutas, rehabilitadores, patólogos... Y en todos esos servicios se han ido implementando novedades en los últimos años".

Ana López hace mención a la nueva técnica del microondas para el tratamiento del cáncer de mamá sin necesidad de operar, desarrollada recientemente por su hermana, la radióloga Laura López, investigadora principal, gracias a una beca de la Gerencia Racional de Salud para poder llevar a cabo este proyecto.

El nivel de supervivencia o de superar la enfermedad cada vez es mayor, "lo que significa que estamos haciendo las cosas bien".

hombres y sexualidad

El cáncer de mama también afecta a los hombres, aunque en un porcentaje menor. "Es importante que los hombres lo conozcan, lo sepan y también consulten si se palpan un nódulo, porque a veces los hombres piensan que esto no va con ellos. Es verdad que es muchísimo menos frecuente, solamente el 1% del global de los cánceres de mamá se presentan en varones, aquí en León vemos entre dos o tres al año, pero los vemos. Es muy importante que los hombres lo sepan también".

Cada año se diagnostican en León 380 casos de cáncer de mamá y el 55% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mamá prefiere evitar la actividad sexual. Ana, que está cursando en la actualidad un máster sobre sexología médica, afirma que "todos tomemos conciencia de que somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos. Y la sexualidad no significa el coito. La sexualidad es un concepto muy grande. En mujeres que han tenido un cáncer de mamá, las disfunciones sexuales o los problemas que tienen las mujeres en el área sexual es algo muy complejo. Tienen muchas causas. El primero, la falta de seguridad en sí mismas. La mamá es algo que está muy ligado a nuestra propia sexualidad, a la autoestima, a no sentirte segura".  Inducir la menopausia en mujeres de edad muy jovencita, "porque se ha visto que eso conlleva un beneficio importante en su supervivencia, tiene muchísimos efectos secundarios a nivel del metabolismo del hueso, de su salud cardiovascular y también de su sexualidad. Entonces, no olvidarnos de eso, de que es algo más a sacar en la consulta, a explicarles a ellas a cómo intentar mejorar". 

Para ella ese 55% "se me queda corto. Yo creo que son más todavía las mujeres que tienen problemas en la esfera sexual, pero que a día de hoy todavía no lo quieren decir, porque continúa siendo un tabú". 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking