Entrega de 7.500 firmas de la Plataforma por el Soterramiento Ferroviario de San Andrés en la Subdelegación

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La plataforma por el soterramiento ferroviario de San Andrés del Rabanedo realizó ayer lunes un acto de entrega de 7500 firmas en la subdelegación del gobierno en León.

La plataforma ciudadana, creada a principios de octubre de 2021 por un grupo de vecinos cansados de tantas promesas incumplidas, lleva meses con diferentes actuaciones con el fin de que Adif, el Ministerio de Fomento, la Junta de Catilla y León, el Ayuntamiento de León y el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, se hagan cargo de sus promesas incumplidas y lleven a cabo el inicio de un proyecto que se prometió a los vecinos con la frase “Las obras comienzan ya”. No solo las obras no comenzaron sino que carecían de proyecto y solo se había hecho un pequeño estudio.

Entre las diferentes actuaciones que la plataforma está llevando a cabo se encuentra su asistencia a los plenos municipales del ayuntamiento de san Andrés del Rabanedo, la convocatoria de marchas en forma de protesta todos los viernes a las 19:00 horas entorno al puente de Trobajo del Camino y las recogidas de firmas.

Este acto de entrega de firmas no será único, sino que se seguirán recogiendo apoyos y se irán entregando en futuras fechas.

La plataforma, que es de libre adhesión y sin ánimo de lucro, se crea con la constitución de un equipo de coordinación y una sede virtual y tiene entre sus propuestas “impedir que los núcleos urbanos se conviertan en zonas marginadas por la negativa ministerial de soterrar el ferrocarril”, así como “impedir que el patrimonio inmobiliario de los vecinos de Trobajo del Camino y de San Andrés del Rabanedo se siga devaluando”.

Además también exigen que se eliminen todas las barreras que puedan existir entre el barrio de la Sal, Paraíso Cantinas, Trobajo del Camino y San Andrés del Rabanedo. Otra petición de la plataforma es trabajar por el crecimiento de las zonas afectadas por el proyecto inicial que contemplaba el soterramiento del ferrocarril hasta pasado el puente de la calle Azorín y la construcción de nuevas pasarelas y viales en la zona.

La plataforma destaca que entre los beneficios para el municipio que aporta el plan original de soterramiento estarían la disminución de la contaminación acústica, la creación de zonas verdes y nuevas vías de acceso, así como una avenida que enlazaría León capital con el alfoz, de modo que “el barrio de la Sal pasaría ser un punto importante en cuanto a las comunicaciones de la zona”.

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking