SOCIEDAD-MEDIODÍA COPE
Nos acercamos a la Clínica de Podología del Campus de Ponferrada
Escucha aquí la entrevista que ha realizado Jacobo Casas a Bibiana Trevissón

Nos acercamos a la Clínica de Podología del Campus de Ponferrada
Ponferrada - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En el Mediodía COPE Bierzo hemos hablado con Bibiana Trevissón, profesora del grado de Podología de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada, y directora de la Clínica Podológica de la Universidad de León en el campus de Ponferrada, que abrirá sus puertas próximamente.
ENTREVISTA
Hola, encantada de estar aquí hoy con vosotros, y de anunciar la inminente apertura de la Clínica Podológica de la Universidad de León. Todo el equipo de la universidad hemos trabajado con mucho esfuerzo e ilusión en este proyecto, estamos muy contentos de su apertura, y por eso estamos hoy aquí.
Para quienes no conocen todavía el proyecto, ¿cómo nació la idea de una clínica universitaria en el Campus de Ponferrada?
Desde el Rectorado de la Universidad y el Vicerrectorado del Campus de Ponferrada, hay una firme apuesta por el crecimiento del campus de Ponferrada, la idea surgió de la necesidad de aportar un conocimiento práctico, con la mejor de las dotaciones y el material, para los alumnos del Grado de Podología. Estos estudiantes ya van adquiriendo los conocimientos teóricos, pero necesitan una infraestructura para poder aplicarlos y empezar su carrera profesional mucho más preparados y seguros. En mi caso, como docente, pero también basándome en mi experiencia como podóloga, enfermera y directora de una clínica, veía muy claro esta apuesta por una formación práctica de primer nivel.
Un proyecto de estas características requiere un despliegue de infraestructura y una dotación de material, pero también una organización para funcionar.
Sí, exactamente. Se ha creado una clínica de 450 m2 dotada con el último material para desarrollar la actividad de podología y formar a los alumnos. Contamos con 5 salas de quiropodia, 2 salas de exploración biomecánica y 1 sala de exploración 3D con un sistema de cámaras y una cinta sensorizada única en España, sala de rayos y 2 quirófanos. Pero también, debido a la amplitud de las instalaciones hemos necesitado organizarla en cuatro unidades de trabajo para su funcionamiento: Quiropodia, Biomecánica, Cirugía, y una cuarta en la que se integrarán los servicios de administración y gestión.
Además de la docencia, ¿qué otros proyectos se desarrollarán en la clínica?
La clínica estará principalmente al servicio de la Facultad de Ciencias de la Salud, pero también del resto de centros, departamentos, grupos de investigación, con los que vamos a trabajar codo a codo, servicios y otras entidades de la ULE. La idea es que sirva para estudiantes y profesionales, y también para avanzar en el desarrollo de la podología en nuestro país, de la mano del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla y León y el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España.
Parece que esta clínica es un proyecto pionero en España y que puede atraer a muchos estudiantes nuevos, que ven una oportunidad de desarrollo profesional
Sí, así es. El proyecto va a servir definitivamente para atraer talento a Ponferrada y también para que los estudiantes tengan un vínculo estrecho con la Universidad de León, y que no tengan límites en su formación y su ambición profesional.
Finalmente, para aquellos estudiantes que no saben qué grado escoger, ¿por qué les recomendarías estudiar Podología y por qué en la Universidad de León?
La Podología es una rama de las Ciencias de la Salud que es menos conocida que otras, como la Fisioterapia o la Enfermería. Sin embargo, es una de las profesiones qué más ayudan al bienestar de las personas, y también que permiten a los profesionales de este ámbito un desarrollo profesional sólido con total independencia en la práctica clínica, y un campo de investigación muy satisfactorio y por explotar. Es una profesión cada vez más necesaria, y también puede ser un camino lleno de éxito en la investigación, y esperamos que la clínica sea el principio de este camino. Recomendaría la ULE porque hemos puesto la mirada en el futuro, y en conseguir profesionales cada vez mejor formados.