Las Médulas (León) recupera uno de sus balcones más icónicos tras el fuego
Finalizan las obras de reconstrucción del Mirador de Orellán y se anuncia la recuperación del acceso a la Galería subterránea con una inversión de 716.600 euros

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, durante su visita al Mirador de Orellán (León)
Ponferrada - Publicado el
2 min lectura1:24 min escucha
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha visitado el Mirador de Orellán en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial, tras la finalización de los trabajos para su recuperación. La restauración, llevada a cabo por la Junta, ha buscado no solo el restablecimiento funcional de la infraestructura dañada por los incendios del pasado verano, sino también la recuperación ambiental del área.
Así ha sido la restauración del mirador
Las actuaciones han consistido en la sustitución de los elementos dañados, respetando el diseño original. Se han renovado pavimentos de madera, bancos, barandillas perimetrales y soportes de cartelería. Además, se ha realizado una limpieza exhaustiva de las estructuras de acero, hormigón y piedra, y se ha acondicionado el vallado perimetral del mirador para garantizar la seguridad.
De forma paralela, el consejero ha señalado que el Ayuntamiento de Borrenes ha comenzado la recuperación del edificio de acceso a la Galería subterránea de Orellán. Esta actuación cuenta con una subvención de 716.600 euros por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
El Gobierno de Castilla y León reafirma su firme compromiso con la protección, conservación y puesta en valor del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas"
consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León
Con estas actuaciones, ha asegurado Santonja, "el Gobierno de Castilla y León reafirma su firme compromiso con la protección, conservación y puesta en valor del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas". Ha destacado que este enclave es un referente internacional que merece la máxima dedicación para su preservación futura.
Coordinación para el futuro de Las Médulas
Tras la visita, el consejero ha asistido a una nueva reunión del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR) en la Casa del Parque de Carucedo. En el encuentro han participado representantes de la Diputación de León, el Consejo Comarcal del Bierzo, los ayuntamientos de la zona, el CSIC, la UNESCO y la Fundación Las Médulas, entre otros.
Asumiendo con ánimo y rigor el espíritu de equipo y el criterio de celeridad"
consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León
Santonja ha mostrado su satisfacción por el trabajo del equipo, del que ha dicho que está "asumiendo con ánimo y rigor el espíritu de equipo y el criterio de celeridad que son imprescindibles". Ha insistido en que, al tratarse de una Zona Arqueológica, "la necesidad de tramitar las autorizaciones preceptivas no debe percibirse como una mera traba burocrática, porque imprimen calidad y seguridad a las medidas que acordemos".
Finalmente, el consejero ha agradecido los informes del Grupo de Asesoramiento del CSIC sobre el proceso de desescalada y el exhaustivo informe arqueológico presentado por el Grupo de Expertos de la Fundación Las Médulas sobre el estado de conservación del sitio.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



