La Guardia Civil de Cáceres pone en guardia a los consumidores: los fraudes online se disparan en el Black Friday

Los ciberdelincuentes aprovechan el aluvión de ofertas para intensificar sus ataques, pero seguir unas pautas sencillas puede evitar una estafa 

Compras por internet
00:00
Israel Bolaños, responsable de comunicación de la Guardia Civil de Cáceres

La Guardia Civil recomienda extremar la precaución antes estos días de compras on-line para evitar las estafas

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el - Actualizado

2 min lectura0:22 min escucha

Con la llegada del Black Friday, el Cyber Monday y la campaña de Navidad, la Guardia Civil ha lanzado un aviso a la ciudadanía ante el previsible aumento de las compras por internet. El cuerpo advierte que los ciberdelincuentes aprovechan estas fechas para intensificar sus ataques y ha ofrecido una serie de recomendaciones clave para evitar estafas online.

Claves para una compra segura

Para realizar compras seguras, se recomienda verificar siempre que la página web sea fiable, comprobando que cuenta con un protocolo seguro (“https://” y el icono de un candado). Además, es fundamental que el sitio muestre su política de privacidad, las condiciones de devolución y los datos de contacto de la empresa.

Si un precio te parece excesivamente bajo, podría ser una trampa”

Israel Bolaños

Responsable de comunicación de la Guardia Civil de Cáceres

La prudencia es clave ante las gangas. En este sentido, la Guardia Civil advierte que “si un precio te parece excesivamente bajo, podría ser una trampa”. Los estafadores a menudo utilizan ofertas desmesuradas para atraer a los compradores y, una vez recibido el pago, no entregan el producto.

En cuanto a los pagos, se aconseja emplear métodos de pago seguros como tarjetas de crédito desechables, de prepago o plataformas que ofrezcan protección al comprador. Es importante evitar las transferencias bancarias directas si no se tiene certeza sobre la legitimidad del vendedor.

Proteger los dispositivos personales también es fundamental. Se debe mantener actualizado tanto el sistema operativo como el antivirus del equipo, usar contraseñas fuertes y distintas para cada servicio y activar la autenticación en dos pasos siempre que esté disponible.

Los fraudes más habituales

Los ciberdelincuentes no descansan y cada año desarrollan nuevas estrategias”

Israel Bolaños

Responsable de comunicación de la Guardia Civil de Cáceres

Entre los fraudes más frecuentes se encuentra la suplantación de grandes cadenas o plataformas logísticas a través de correos y SMS con ofertas falsas. También son comunes las plataformas fraudulentas de compraventa, donde los estafadores solicitan realizar la transacción fuera de los canales oficiales para robar datos bancarios.

El phishing masivo se dispara en estas campañas, simulando ser servicios de mensajería que alertan sobre un paquete retenido para que el usuario pague o confirme sus datos en un enlace malicioso. Como recuerdan desde el cuerpo, “los ciberdelincuentes no descansan, y cada año desarrollan nuevas estrategias para aprovechar el impulso de las ofertas masivas”.

En caso de ser víctima de una estafa, se debe contactar con la entidad bancaria para bloquear los cargos y denunciar los hechos. La Guardia Civil dispone del teléfono 062 y de un servicio de denuncia telemática para facilitar una gestión más ágil a los afectados.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking