Conoce las procesiones de la Semana Santa 2025 de Ponferrada (León)

Se celebran quince procesiones entre el 11 y el 20 de abril

Semana Santa de Ponferrada 2025


Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

Ya se conocen todos los detalles de la Semana Santa ponferradina 2025. Se van a celebrar un total de quince procesiones entre el 11 y el 20 de marzo. El pregón en esta edición se va a celebrar el domingo 6 de abril a las 13:00 horas en el Teatro Bergidum de la capital berciana a cargo de Don Francisco José Udaondo Puerto, Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Antes, el sábado, 5 de abril a las 16:30 horas como es habitual se anunciará la llegada de la Semana Santa con la salida del Lambrión Chupacandiles. La salida como dice la tradición será desde la Basílica de la Encina y recorrerá las principales calles de la zona alta y centro de Ponferrada.

Hay que señalar que se cumplen diez años desde que la Semana Santa ponferradina fue declarada de Interés Turístico Nacional y también de la celebración por primera vez del Viacrucis Penitencial en el Castillo de los Templarios.

Aquí te ofrecemos todos los detalles e información de las procesiones.

VIERNES DE DOLORES (Viernes 11 de abril)

21 horas- Procesión de la Dolorosa desde la Basílica de La Encina.

Recorrido: Basílica de la Encina, Paraisín, Cruz de Miranda, Jardines, Plz. del Ayuntamiento, Calle del Reloj, Plaza de la Encina y Atrio de la Basílica. Finalizará con el canto ‘Salve Regina’ en el atrio de la Basílica.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada.

Paso: Nuestra Señora de los Dolores.

SÁBADO DE PASIÓN (Sábado 12 de abril)

18 horas- Procesión infantil desde la Basílica de La Encina.

Recorrido: Basílica de la Encina, Plaza de la Encina, Paraisín, Augusto González Menes, Jardines, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Reloj, Plaza de la Encina y retorno a la Basílica de la Encina.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada.Pasos: Jesús Nazareno, Nª Sª de la Soledad, San Juanín, Borriquilla, Cruz Desnuda y Sagra Urna.

SÁBADO DE PASIÓN (Sábado 12 de abril)

21 horas- Procesión del Cristo de la Redención.

Recorrido: Capilla del Carmen, Calle Zaragoza, Calle Castellón, Calle Islas Baleares, Avenida Extremadura, Calle Zaragoza y retorno a la Capilla del Carmen.

Organiza: Hermandad del Cristo de la Redención y Nª Sª del Carmen.

Paso: Santo Cristo de la Redención.

DOMINGO DE RAMOS (Domingo 13 de abril)

12 horas- Bendición y procesión de las palmas con salida de la Iglesia de San Pedro (Procesión de la Borriquilla).

Recorrido: Iglesia de San Pedro, Calle Real, Plaza del Cristo, Calle Juan de Lama, Calle Alfonso X El Sabio, Calle Ortega y Gasset, Plaza Luis del Olmo, Avenida Pérez Colino y retorno a la Iglesia de San Pedro.

Organiza: Cofradía de Jesús Nazareno del Silencio.

Paso: Entrada Triunfal en Jerusalén.

La Solemne Bendición de las Palmas se celebrará en la puerta de la iglesia al comenzar la procesión.

DOMINGO DE RAMOS (Domingo 13 de abril)

17 horas- Viacrucis del Pajariel. Desde Otero hasta la cima del Pajariel con salida Nuestra Señora de Vizbayo (Otero).

DOMINGO DE RAMOS (Domingo 13 de abril)

20:30 horas- Traslado al Castillo de Los Temparios y entronización del Cristo de la Epseranza (A cargo del Ejército de Tierra de Astorga y armoniza la Ronda de El Salvador de Toral de Merayo).

Recorrido: Atrio de la Basílica, Plaza de la Encina, Gil y Carrasco y Portada del Castillo de los Templarios

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada

Paso: Cristo de la Esperanza.

LUNES SANTO (Lunes 14 de abril)

22:00 horas- Viacrucis Penitencial en el Castillo de los Templarios. Armoniza la Ronda de El Salvador de Toral de Merayo.

Recorrido: San Andrés, Avenida del Castillo, Patio de Armas del Castillo y retorno a San Andrés al finalizar.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada

Pasos: Cristo de la Esperanza y Cristo de la Fortaleza.

MARTES SANTO (Martes 15 de abril)

20:30 horas- Procesión del Santo Cristo del Camino.

Recorrido: Iglesia de Santiago Apóstol, Calle Ávila, Avenida de Portugal, Avenida de la Martina, Calle Cádiz, Calle Almería, Calle Cuenca y retorno a la Iglesia de Santiago Apóstol.

Organiza: Cofradía de Santiago Apóstol.

Pasos: Santo Cristo del Camino y Nuestra Señora La Esperanza del Camino.

MIÉRCOLES SANTO (Miércoles 16 de abril)

22:30 horas- Procesión del Silencio.

Recorrido: Iglesia de San Pedro, Calle Real. Plaza del Cristo, Calle Juan de Lama, Avenida de la Puebla, Plaza Lazúrtegui, Calle General Gómez Núñez, Avenida Valdés, Calle Camino de Santiago, Plaza Lazúrtegui, Avenida Pérez Colino e Iglesia de San Pedro.

Organiza: Cofradía de Jesús Nazareno del Silencio.

Paso: Jesús Nazareno del Silencio.

JUEVES SANTO (Jueves 17 de abril)

20:00 horas- Procesión de la Santa Cena.

Recorrido: Basílica de la Encina, Paraisín, Cruz de Miranda, Jardines, Plaza del Ayuntamiento (Acto del Perdón Fraterno), Calle del Reloj, Plaza de la Encina, Gil y Carrasco, Avenida del Castillo e Iglesia de San Andrés.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno.

Paso: Santa Cena.

Ante el Ayuntamiento, en el caso de que la Real Hermandad de Jesús Nazareno haya obtenido la gracia del indulto para un preso, se celebrará el Acto del Perdón.

Al concluir la celebración se reservará el Santísimo en el Monumento y la llave del Sagrario le será impuesta al alcalde de la ciudad, como viene siendo tradición desde tiempo inmemorial, que la custodiará hasta la Celebración Litúrgica de la Muerte del Señor en la tarde del Viernes Santo.

JUEVES SANTO (Jueves 17 de marzo)

23:00 horas- Estación Penitenciaria

Recorrido: Iglesia de San Ignacio de Loyola, Calle Obispo Merida, Avenida General Gómez Núñez, Avenida Valdés, Calle Alcón, Calle La Paz, Avenida de Compostilla e Iglesia de San Ignacio de Loyola

Organiza: Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Amor más grande y María Santísima en el misterio de su Inmaculada Concepción de San Ignacio.

Paso: Jesús del Amor más grande.

VIERNES SANTO (Viernes 18 de abril)

09:00 horas- Procesión del Encuentro.

Recorrido: Iglesia de San Andrés, Plaza del Temple, Pregoneros, Cruz de Miranda, Jardines, Plaza del Ayuntamiento, Reloj, Plaza de la Encina (Momento del encuentro), Gil y Carrasco, Avenida del Castillo y retorno a la Iglesia de San Andrés.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno.

Pasos: Oración en el Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Jesús Nazareno, San Juanín y Nª Sª de la Soledad.

En el curso de la procesión es tradicional la entrada de los cofrades en la Basílica para hacer la genuflexión ante el Monumento, antes de asistir al Encuentro.

En caso de suspensión de la procesión, el sermón se celebrará en la Iglesia de San Andrés a las 9:30 horas.

VIERNES SANTO (Viernes 18 de abril)

18:30 horas- Procesión del Entierro y Desenclavo.

Recorrido: Iglesia de San Andrés, Avenida del Castillo, Gil y Carrasco, Plaza de la Encina, Calle del Reloj, Plaza del Ayuntamiento (Desenclavo), Calle Ancha, Obispo Osmundo, Saturnino Cachón, Monasterio de Monte, Calle Ancha, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Reloj, Plaza de la Encina y Atrio de la Basílica.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno.

Pasos: Oración en el Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Jesús Nazareno, Verónica, Cristo de la Esperanza, Calvario, Lanzada, Piedad, Cruz Desnuda, Conducción al Sepulcro, Sagrada Urna y Nª Sª de la Soledad.

Al llegar la procesión del Entierro a la Plaza del Ayuntamiento, se detendrá para la celebración solemne del secular Desenclavo. Tras depositar el Santo Cristo Yacente en la Santa Urna continuará el cortejo del Entierro del Señor.

SÁBADO SANTO (Sábado 19 de abril)

22:00 horas- Procesión de La Soledad.

Recorrido: Basílica de la Encina, Paraisín, Cruz de Miranda, Jardines, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Reloj, Plaza de la Encina, Gil y Carrasco, Avenida del Castillo y San Andrés.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno.

Paso: Nª Sª de la Soledad.

Al llegar a la Iglesia de San Andrés, ante el Castillo de los Templarios, se entonará el tradicional canto de La Salve.

DOMINGO DE PASCUA (Domingo 20 de abril)

00:00 horas- Procesión de la Luz en el Atrio de la S.I.P. Basílica de Nª Sª de la Encina.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno. Al entrar en la Basílica celebración de la Vigilia Pascual.

DOMINGO DE PASCUA (Domingo 20 de abril)

11:00 horas- Procesión de Resurreción.

Organiza: Real Hermandad de Jesús Nazareno.

Pasos: Ntra. Sra. de la Encina y Santísimo Sacramento.

-Procesión de Ntra. Sra. de la Encina

Recorrido: S.I. San Andrés, Gil y Carraso, Plaza de la Encina, Calle del Reloj y Plaza del Ayuntamiento. Señoras con mantilla blanca o negra y fieles.

-Procesión del Santísimo Sacramento

Recorrido: Basílica de la Encina, Paraisín, Cruz de Miranda, Jardines, Plaza del Ayuntamiento y regresando por la calle del Reloj, Plaza de la Encina y Basílica de la Encina.

Nazareno de túnica blanca sin capucho y fieles. En la plaza del Ayuntamiento Solemne Encuentro pascual. En este momento se quitará el luto a la ‘Morenica’ entre estruendo de bombas y campanas que anuncian el gozo de la Resurrección. Al regresar a la Basílica Solemne celebración de la eucaristía. A las 12:30 horas ofrenda de Acción de Gracias de las Hermandades y Cofradías de la ciudad de Ponferrada ante la Patrona del Bierzo Nuestra Señora de la Encina.

Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN