Desde El Bierzo (León) hasta Jerusalén: La odisea espiritual de Egeria

Lee y escucha aquí a la colaboradora de COPE, Silvia Rodríguez

Desde El Bierzo (León) hasta Jerusalén: La odisea espiritual de Egeria
00:00
Jacobo Casas

Lee y escucha aquí a la colaboradora de COPE, Silvia Rodríguez

Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el

3 min lectura

Corría el año 381 cuando una joven intrépida, curiosa, extraordinariamente piadosa, de carácter firme y resuelto, deseosa de conocer mundo, emprendería un viaje emocionante desde Gallaecia, diócesis de Hispania a Tierra Santa.

Durante ese periplo que duraría tres años, Egeria nuestra protagonista oriunda de El Bierzo, de la que pocos datos se conocen recorrió más de 5.000 Km ora a pie, ora a caballo o en barco llegó a los países actuales de Egipto, Irak, Turquía, Siria y Palestina.

Abarcó en su itinerario, la monja Egeria la totalidad del Imperio Romano, pues imbuida de un fuerte espíritu religioso pretendía visitar todos los Santos lugares que Santa Elena de Constantinopla había recuperado para el Cristianismo.

El relato comienza con el ascenso al Monte Sinaí y finaliza con su regreso a Constantinopla. Los historiadores afirman que Egeria seguiría la Vía Domitia hacia Aquitania y cruzando el Ródano habría llegado por mar a Constantinopla, de allí se dirigió a Jerusalén atravesando las montañas del Tauro, donde se estableció de manera permanente hasta el año 384, visitando diferentes emplazamientos de la Cristiandad.

Su peregrinación a Tierra Santa está perfectamente definida, siempre siguiendo la Biblia, así en cada uno de los lugares mencionados por las Sagradas Escrituras, Egeria se detenía y rezaba el pasaje bíblico correspondiente.

Una mujer de gran valía y voluntad de hierro, al parecer dama de renombre por el trato que las autoridades civiles y eclesiásticas le dispensaban, poseía como comprobamos por sus escritos una vasta cultura, sabía latín y griego y mostraba grandes conocimientos de literatura y geografía. Se cree que estaba emparentada con el emperador Teodosio, lo que explicaría la facilidad para conseguir salvoconductos y permisos que le permitieran afrontar tamaña empresa. Su fervor religioso le sirvió a Egeria de acicate para aventurarse por los caminos del decadente Imperio Romano de Occidente a pesar de los pesares.

Tres años habían transcurrido, desde que Egeria iniciara su travesía, cuando decidió regresar a Hispania, pero no se sabe a ciencia cierta ni dónde, ni cómo murió, ni tampoco si cumplió su deseo de visitar Éfeso y volver de nuevo a su hogar, sin embargo, las palabras de despedida dirigidas a sus hermanas en su última carta hacen sospechar que tal vez no retornara a su tierra: “Tenedme en vuestra memoria, tanto si continúo dentro de mi cuerpo como si por fin lo hubiera abandonado”

Egeria de El Bierzo, la primera viajera de la historia, debería figurar encabezando la nómina de las escritoras españolas como precursora de los libros de viajes porque sus cartas manuscritas compondrían la primera guía real de viajes.

Una mujer excepcional Egeria de El Bierzo, sin duda adelantada a su época realizó un viaje que todavía hoy, en la actualidad parece inconcebible, ni siquiera un contexto histórico adverso y los innumerables peligros que la acechaban en esta expedición desanimaron a aquella osada religiosa ávida de conocimiento.

Desde El Bierzo (León) hasta Jerusalén: La odisea espiritual de Egeria

 Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE Bierzo  

Silvia Rodríguez es colaboradora de COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podréis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’ y los fines de semana ‘Con otra perspectiva’. Todo ello en Cope.es/Bierzo.

Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, decidió estudiar esta carrera porque le apasiona la lengua y especialmente la literatura. Además, le encanta leer, escribir y escuchar buena música. Es feliz trabajando en equipo y entiende “que estamos aquí para ayudar y hacer felices a los demás”.

También es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora con esta ONG que realiza una gran labor en nuestra comarca. Enamorada de su profesión, la enseñanza. Es profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal.

Se define como una persona vital, alegre, optimista y sobre todo con gran sentido del humor. Además, ha realizado el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del andaluz Miguel Velasco Nevado.

Silvia Rodríguez Álvarez (sudadera)

COPE

Silvia Rodríguez Álvarez, colaboradora de COPE Bierzo

Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking