Mariola Rilova, ecónoma de la archidiócesis de Burgos: "La transparencia genera confianza y credibilidad en la Iglesia"
La archidiócesis burgalesa ha recibido el 'Sello de Calidad y Transparencia' de la Universidad Autónoma de Barcelona tras obtener, junto a otras 6 diócesis, el 100% de los indicadores del 'Mapa InfoParticipa'

Publicado el
3 min lectura
La ecónoma de la archidiócesis de Burgos, Mariola Rilova, recibió en nombre del arzobispo Mario Iceta el 'Sello de Calidad y Transparencia' de la Universidad Autónoma de Barcelona, tras obtener, junto a otras seis diócesis españolas, el 100% de los indicadores del 'Mapa InfoParticipa' realizado por la institución académica.
Tras recoger el premio en la sede de la Universidad Autónoma de Barcelona el pasado 27 de junio, Rilova agradecía emocionada a Mario Iceta su confianza e impulso decidido en favor de una gestión cada vez más transparente. “El premio es fruto del trabajo de muchos y del deseo compartido de acercarnos a nuestros fieles y responder con claridad a lo que nos solicitan”, expresó la ecónoma.
“hemos logrado una gestión clara, abierta y coherente con la misión de nuestra Iglesia”
Ya en declaraciones a COPE, Mariola Rilova ha subrayado la importancia de que las entidades eclesiales sean abiertas y claras “sobre todas las actividades que llevamos acabo a la sociedad”, que incluyen sus finanzas, formas de gobierno y la rendición de cuentas “de todas las acciones que hacemos”.
Para la ecónoma de la archidiócesis burgalesa, este reconocimiento es un compromiso compartido de “todos los que formamos esta gran familia diocesana que apuesta por la transparencia, la responsabilidad y la mejora continua”, entre los que incluye a los sacerdotes. “Es un reconocimiento que simboliza que juntos hemos logrado una gestión clara, abierta y coherente con la misión de nuestra Iglesia”, ha expresado.
"La transparencia genera confianza y credibilidad en la Iglesia"
Pero lejos de caer en la autocomplacencia, Mariola Rilova asegura que hay que continuar trabajando en esta línea de transparencia máxima desde la visibilidad de lo que se hace y la rendición de cuentas.
“Que nuestro público y la sociedad perciba todas las finanzas, estructura y actividades de forma clara y accesible y perciba así lo que hacemos desde la Iglesia. En segundo lugar la rendición de cuentas, todos los fieles y sociedad en general tienen que saber, bien sea de una parroquia, bien sea de cualquier otra entidad eclesial toda la rendición de cuentas y los procesos internos y externos que se llevan a cabo”.
Rilova ha destacado que la archidiócesis de Burgos tiene a día de hoy el 100% del rendimiento de las 1004 parroquias que integra, con la dificultad añadida de que muchos de estos templos están en áreas despobladas: “Por tanto, agradecemos a nuestros sacerdotes porque es un esfuerzo para ellos trabajar de esta manera”.
A juicio de la ecónoma, esta transparencia “genera confianza y credibilidad en la Iglesia por parte de todos los miembros y de la sociedad. Cuando la gente percibe que lo que haces lo transmites con total transparencia es un círculo que va generando confianza”, ha sostenido.
"Es sano para la democracia y sano para tener una sociedad culta y responsable"
La Conferencia Episcopal Española ha recibido también estos 'Sellos Infoparticipa' junto a otras 19 diócesis de nuestro país, al lograr cumplir con al menos treinta de los 34 indicadores que se analizan. "Se evalúan todas las webs, no va por encargo, y se comprueban 34 objetivos como por ejemplo la composición de la Curia, la biografía del obispo, su contacto, fotos, si publican las subvenciones, etc..", explica en COPE la doctora en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y una de las encargada de analizar el grado de transparencia en las webs, Marta Corcoy.
Corcoy ha recalcado que la única manera de ser transparente es informar "con contenidos serios y responsables, y no hacer noticias falsas". "Es sano para la democracia y sano para tener una sociedad culta y responsable", ha agregado.
Por su parte la directora de Transparencia de la Conferencia Episcopal, Esther Martín, ha asegurado que el trabajo no ha sido fácil: "Todo esto supone que todas nuestras entidades modernicen los sistemas de trabajo, de tener toda la información actualizada, de realizar auditorias externas..."
Para el episcopado esa transparencia es fundamental para generar confianza, y darse a conocer de una forma clara y sencilla, además ayuda a que la sociedad ponga cara a las personas que trabajan en la Iglesia, y que puestos ocupan.