VÍDEO: La Policía Local de Burgos acaba con las carreras ilegales en un operativo sin precedentes y retira 372 puntos del carné
Una operación encubierta de más de cinco horas permitió sorprender a 51 participantes y sancionar infracciones que podrían sumar hasta 95.000 euros en multas

La Policía Local de Burgos desmantela carreras ilegales en el polígono de Villalonquéjar con un operativo sin precedentes
Burgos - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Policía Local de Burgos ha asestado un golpe decisivo a las carreras ilegales que se venían produciendo en el polígono industrial de Villalonquéjar durante las noches de los fines de semana. En un operativo encubierto desarrollado entre las 22:30 horas del 23 de mayo y las 03:00 del día siguiente, los agentes sorprendieron a 51 participantes y levantaron 75 denuncias, con la retirada de 372 puntos del carné de conducir.
La intervención ha sido calificada como una de las más eficaces de los últimos años. Según explicó este lunes en rueda de prensa el subjefe de la Policía Local, Juan Romo, se trató de una acción “coordinada y cronometrada al segundo” para evitar ser detectados por los “aguadores”, personas que se colocaban estratégicamente para avisar a los corredores de la presencia policial.
22 agentes participaron en el dispositivo, colocándose en puntos ocultos hasta que, en el momento acordado, se bloquearon todas las salidas del polígono. “El cerrojo fue perfecto. Les pillamos totalmente bloqueados”, señaló Romo.
Carreras a 150 km/h y menores entre el público
Durante la operación, la Policía constató que los conductores utilizaban como pista un tramo recto de 800 metros de la calle López Bravo entre dos rotondas. La cita se organizaba a través de un grupo de WhatsApp tanto para corredores como para el público.
Todos los conductores identificados eran hombres, de entre 18 y 30 años. La mayoría reside en la ciudad de Burgos, aunque también participaron jóvenes procedentes de Valladolid, Zamora y Salamanca. Conducían vehículos de gran cilindrada, aunque no necesariamente de gama alta. Entre los asistentes se encontraban mujeres como acompañantes y menores de entre 15 y 16 años, algunos de ellos en patinetes eléctricos.
Durante el seguimiento previo, la Policía realizó cuatro jornadas de vigilancia y detectó que varios de los participantes reincidieron en todas ellas. Algunos han perdido todos los puntos del carné, por lo que deberán superar los cursos de reeducación vial para volver a conducir.
El operativo contó con el apoyo de un dron, que captó a los vehículos circulando a 140 y 150 kilómetros por hora. No obstante, al no disponer aún de un radar homologado, no se podrán imponer sanciones por exceso de velocidad, aunque ya se ha adquirido uno que entrará en funcionamiento próximamente.
Hasta 95.000 euros en sanciones y posibles apuestas ilegales
Las sanciones económicas derivadas de las infracciones detectadas en esta operación pueden oscilar entre los 35.000 y los 95.000 euros, dependiendo de si los titulares identifican o no a los conductores. En algunos casos, los implicados intentaron eludir responsabilidades acudiendo con familiares mayores para asumir las sanciones.
Se impusieron 31 denuncias por conducción temeraria, además de otras relacionadas con reformas no autorizadas en los vehículos, tubos de escape modificados, neumáticos en mal estado, falta de seguro obligatorio o ausencia del distintivo de conductor novel.
La Policía Local sospecha que en estas reuniones podrían estarse produciendo apuestas ilegales, aunque no han podido ser acreditadas por el momento.
Desde el Ayuntamiento de Burgos, el concejal de Seguridad ha agradecido públicamente la labor policial y ha asegurado que se seguirá trabajando con tolerancia cero frente a estas prácticas. “No vamos a permitir que las calles de Burgos se conviertan en circuitos clandestinos. Estos operativos seguirán activándose para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, ha subrayado el concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Manzanedo.
La intervención ha logrado frenar este fenómeno en Villalonquéjar, al menos de momento. Sin embargo, la Policía ya trabaja en la vigilancia de otras posibles ubicaciones alternativas, donde algunos grupos podrían intentar continuar con estas actividades peligrosas y delictivas.



