La venta online en Castilla y León crece, pero solo el 6% de las empresas vende a otras empresas
El estudio de Difadi.com revela que las compañías castellanoleonesas tienen un gran margen de mejora en comercio electrónico, internacionalización y uso de inteligencia artificial

La venta online sigue ganando terreno en Castilla y León, pero todavía hay mucho por hacer, según Difadi.com
Burgos - Publicado el
3 min lectura
La venta online sigue ganando terreno en Castilla y León, pero todavía hay mucho por hacer. Así lo refleja el último estudio de Difadi.com, que analiza el grado de digitalización de las empresas de la comunidad y apunta a un dato clave: solo el 6% de las compañías vende a otras empresas (B2B), frente al 76% que lo hace al cliente final (B2C).
Francisco del Olmo, cofundador de Difadi.com, explicó durante la presentación del informe que esta diferencia representa una gran oportunidad de crecimiento, especialmente en los sectores industrial y agroalimentario, donde Castilla y León tiene una fuerte base productiva.

La venta online sigue ganando terreno en Castilla y León, pero todavía hay mucho por hacer, según Difadi.com
“Tenemos mucho músculo en nuestro tejido productivo y mucho talento que aún tenemos que explotar”, señaló Del Olmo, quien subrayó que el B2B será “una de las grandes palancas de crecimiento” para los próximos años.
Falta de equipos digitales y escasa internacionalización
El estudio también revela que la estructura de los equipos digitales en las empresas castellanoleonesas sigue siendo reducida. En palabras de Diego Tamayo, también cofundador de Difadi.com, el 58% de las empresas cuentan con una sola persona encargada de la venta online, mientras que solo el 12% dispone de cuatro o cinco empleados dedicados al comercio electrónico.
Tenemos talento, pero necesitamos fortalecer los equipos digitales para hacer crecer a las empresas”
Cofundador de Difadi.com
Otro de los puntos débiles es la falta de internacionalización. Dos de cada tres empresas de Castilla y León solo venden en el mercado nacional, y apenas un 33% exporta, principalmente a Francia y Portugal.
Según Del Olmo, una de las claves para avanzar en este aspecto pasa por apostar por los marketplaces, que “permiten probar mercados exteriores sin realizar grandes inversiones en desarrollo web o personal especializado”.
El estudio concluye que las áreas donde más invierten los e-commerce de Castilla y León son SEO y SEM (25%), mejoras técnicas (21%) y fidelización de clientes (20%), mientras que solo el 8% invierte en inteligencia artificial.
Casos de éxito: del garaje al mercado europeo
Durante la presentación también participaron empresas que son ejemplo de cómo el comercio electrónico puede convertirse en una vía de crecimiento para proyectos locales.
Miguel Alija, CEO de Smart Dragon, explicó cómo su empresa de venta de equipos informáticos reacondicionados nació en 2016 “en una cochera” y hoy vende en toda Europa. “Nacimos 100% digitales. Sin tecnología y sin inteligencia artificial es imposible competir. Hay que saber analizar datos, optimizar recursos y comunicarse correctamente si quieres sobrevivir”, afirmó.
Otro ejemplo es el de Superpet.club, una tienda online burgalesa especializada en productos para mascotas. Su fundador, Jorge Frías, destacó la importancia de la fidelización como elemento diferencial frente a los gigantes del sector. “Competir en precio es difícil, pero apostamos por el trato cercano. Tenemos más de 150.000 clientes y un 60% repite. Eso nos dice que vamos por el buen camino”, explicó.

Del Olmo, Alija, Tamayo y Frías son ejemplo de éxito en el mercado online
Tanto Alija como Frías coinciden en que la inteligencia artificial será la herramienta clave para ganar eficiencia y competitividad en los próximos años. “En el comercio digital todo se basa en datos. Si no aprovechas la tecnología, estás fuera del mercado”, subrayó el responsable de Smart Dragon.
Y es que el poder que tiene Internet es indiscutible y los casos de éxito cada vez son mayores. La propia empresa Difadi.com ha logrado que Adidas se fije en ellos para la venta en España de algunos de sus productos más destacados. Es decir, que cuando compras unas zapatillas o una camiseta es probable que lo estés haciendo a través de esta empresa de Burgos.
Digitalizar para competir
La conclusión del informe de Difadi.com es clara: Castilla y León tiene talento, músculo industrial y capacidad de crecimiento digital, pero aún debe dar pasos importantes en formación, internacionalización y adopción tecnológica.
La inteligencia artificial, la automatización de procesos y la profesionalización de los equipos digitales se perfilan como los grandes retos para los próximos años. Y aunque las cifras actuales muestran que el camino apenas comienza, las experiencias de empresas como Difadi.com, Smart Dragon o Superpet demuestran que, con estrategia e innovación, es posible competir desde Castilla y León con cualquier compañía del mundo.