La Unión de Campesinos de Burgos pide una moratoria para poder cosechar pese a la alerta de incendios
Los agricultores denuncian que la prohibición de cosechar entre las 14:00 y las 18:00 horas deja sin apenas margen de trabajo en plena campaña

La Unión de Campesinos de Burgos pide una moratoria para poder cosechar pese a la alerta de incendios
Burgos - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Unión de Campesinos de Burgos (UCCL) ha solicitado a la Junta de Castilla y León una moratoria en la aplicación de la alerta por riesgo de incendios, que impide realizar tareas de cosecha y empacado entre las 14:00 y las 18:00 horas. La organización agraria considera que esta prohibición está perjudicando gravemente a los agricultores de la provincia, que afrontan una campaña complicada por la escasez de cosechadoras y la falta de mano de obra.
La normativa de prevención de incendios en Castilla y León establece que se deben detener las labores agrícolas si se superan 30 grados de temperatura y 30 kilómetros por hora de viento. Sin embargo, la resolución publicada por la Junta prohíbe estas tareas en la franja de máximo calor incluso aunque no se alcancen esos valores.
Desde la organización agraria recuerdan que muchos municipios de Burgos tienen un clima fresco, lo que ya limita las horas en las que se puede entrar al campo a cosechar. Con esta restricción, apenas queda margen para que las máquinas puedan trabajar.
“Lo que pedimos es que simplemente se cumpla la ley. Si no se superan los 30 grados y los 30 kilómetros por hora de viento, no vemos lógico tener que parar en plena campaña”, ha denunciado Susana Pardo, presidenta de la Unión de Campesinos de Burgos.
Horarios limitados y riesgo de pérdidas en la campaña de cosecha
La campaña de cereal de este año llega con retraso en muchas explotaciones, lo que obliga a aprovechar al máximo las horas disponibles para cosechar. Según UCCL, la prohibición actual deja a los agricultores con muy pocas horas de trabajo, especialmente en las zonas más húmedas, donde no se puede comenzar la cosecha hasta pasado el mediodía.
Además, los productores alertan de que si el grano se entrega con humedad, los almacenes lo rechazan, lo que obliga a esperar a las horas más cálidas para poder trabajar. Sin embargo, la restricción de la Junta impide aprovechar precisamente esas horas, incrementando el riesgo de pérdidas económicas.

Buenas perspectivas para la cosecha de cereal en Castilla y León
“Así no nos dejan horas para poder entrar con las máquinas. Si ya es complicado encontrar cosechadores y maquinistas, esta normativa lo pone más difícil todavía”, señala Pardo.
La organización subraya que esta situación encarece los costes de cosecha, ya que muchos agricultores contratan el servicio a terceros. Al aumentar los días necesarios para completar las tareas, los precios se disparan en una campaña que ya es difícil por la falta de maquinaria y el alto coste de mantenimiento de las cosechadoras.
UCCL reclama más prevención y menos prohibiciones automáticas
Desde la Unión de Campesinos de Burgos critican que estas medidas trasladen toda la responsabilidad de los incendios a los agricultores, cuando hay otros factores de riesgo que no se están abordando con la misma intensidad.
“Parece que somos los culpables de los incendios. Hay que vigilar también las plantas fotovoltaicas y reforzar la limpieza de montes en invierno para prevenir lo que pasa en verano”, insiste Pardo.
UCCL recuerda que la ley actual ya es suficiente para detener las labores si se superan los límites de temperatura y viento, por lo que considera innecesaria la prohibición automática. Además, la organización agraria ha pedido a la Junta de Castilla y León que revise la resolución vigente y permita trabajar siempre que no se cumplan las condiciones extremas de riesgo, como ya contempla la normativa.
Con esta petición, los agricultores burgaleses esperan minimizar las pérdidas y finalizar la campaña de cosecha sin más retrasos ni sobrecostes. Mientras tanto, continúan pendientes de las previsiones meteorológicas y de la decisión que adopte la Administración autonómica en los próximos días.