La UBU impartirá el nuevo grado en Ingeniería de la Salud el próximo curso

El objetivo es formar profesionales capaces de incorporar nuevas soluciones tecnológicas a las distintas etapas de la práctica y la investigación clínica

El rector de la UBU, Pérez Mateos, falqueado por consejeros de Educación y Sanidad presenta Grado CC Salud

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Universidad de Burgos (UBU) impartirá el nuevo grado en Ingeniería de la Salud el próximo curso académico 2019-2020 en su apuesta por las titulaciones 4.0. El salón de actos del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) acogió hoy la presentación de este nuevo título “pionero e innovador” en la Comunidad, según aseguró el rector Manuel Pérez Mateos, quien precisó que está relacionado con la inteligencia artificial para la medicina.

El objetivo del grado en Ingeniería de la Salud, dijo, es formar profesionales capaces de incorporar nuevas soluciones tecnológicas a las distintas etapas de la práctica y la investigación clínica. Comienza con 40 plazas que se dividirán en tres escenarios universitarios, que son la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias y la Escuela Politécnica Superior.

La UBU será la única Universidad de la región que lo oferte ya que, según señaló, tan solo las universidades de Sevilla y Málaga imparten esta carrera en España. En este sentido, Pérez Mateos le diferenció con el grado en Ingeniería Biomédica, que impartirá la Universidad de Valladolid (UVA) a partir de septiembre, y citó entre las “muchas diferencias” que el grado en Ingeniería de la Salud “apuesta por la medicina de precisión, el Big data y la inteligencia artificial”, así como en la “investigación en tecnología sanitaria y ahondar en el mantenimiento y mejora de sistemas de información e instrumentalización médica”.

Mientras que el grado en Ingeniería Biomédica está “más orientado a la telemedicina e ingeniería industrial en el ámbito de la telemedicina”. Este grado -además de en la UVA- se imparte en once universidades públicas y cinco privadas del país. Pérez Mateos quiso resaltar que el nuevo grado en Ingeniería de la Salud es un “acontecimiento histórico” en cuanto a que “hace 16 años que la UBU no implantaba un nuevo grado” fruto de la adaptación en 2010 al nuevo espacio europeo.

Se trata de un grado, cuyo objetivo, explicó, es “formar a titulados con conocimientos científicos, sanitarios y tecnológicos, así como a expertos en informática, Big Data e inteligencia artificial”. Además, persigue “ser capaces de investigar en tecnología sanitaria, mantenimiento y mejora de sistemas de información e instrumentalización médica, así como en nuevos sistemas para el diagnóstico y tratamiento de pacientes”.

La nueva titulación tendrá, según defendió, múltiples salidas para sus estudiantes, de tal modo que podrán optar por el área hospitalaria, la biomedicina, la consultoría, los controles de calidad o el mantenimiento de equipos, sistemas y redes. También está enfocada a departamentos de Ingeniería Científica y de Electromedicina en hospitales, universidades, centros de investigación, farmacéuticas, fabricación de equipos médicos y soportes técnicos y empresas de sofware dedicadas a la monotorización de la salud. Los estudiantes que se gradúen en Ingeniería de la Salud también podrán tener salidas laborales en empresas y consultorías que desarrollen sistemas informáticos para hospitales y en laboratorios de investigación que realicen análisis clínicos.

Respaldo al nuevo grado

El rector de la UBU estuvo acompañado por los consejeros de Educación y de Sanidad en funciones, Fernando Rey y Antonio María Sáez Aguado, respectaivamente; del director gerente del HUBU, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso; del presidente de la patronal FAE, Miguel Ángel Benavente; y del responsable del Colegio de Médicos, Joaquín Fernández de Valderrama.

En este contexto, Sáez Aguado auguró que este nuevo grado en Ingeniería de la Salud será “de empleo rápido, inmediato, cercano y adecuado”. Además, en su intervención destacó que el sector sanitario es el que concentra “mayor grado de conocimiento” y “una gran capacidad de innovación”. Por ello, aplaudió la incorporación de la nueva titulación y su desarrollo en cuanto a que “va a completar lo que hasta ahora hacían los profesionales de la sanidad con la ayuda de ingenieros e informáticos”.

Por su parte, Fernando Rey felicitó por este “feliz alumbramiento” que “nace con muchísima fuerza” y que “va a crecer mejor”. “Es el último hijo deseado del pacto de titulaciones pionero en España”, firmado en 2016 entre la Junta de Castilla y León y las universidades públicas de la región.

Además, se refirió al sistema educativo de la Comunidad, al que definió como “fuerte, social, territorial y muy descentralizado” que “funciona”, aseveró. Sin embargo, justificó que ello “impide que se pueda estar en todos los ránking que se desean” porque “se puede estar en muchas capillas pero no son catedrales”, ironizó.

Así, definio el actual modelo educativo como “razonable”, con sus ventajas e inconvenientes, dijo, y señaló que la “clave” es “cómo crecer”. Para ello, apostó por un crecimiento d ellos grados de una manera “inteligente” y “muy especializado”, y puso como ejemplo el grado que hoy se presenta en la UBU. Al mismo tiempo, apostó por los post grados, la universidad on line, la internacionalización “en un escalón superior al actual”, así como por el trabajo en red de las universidades públicas de Castilla y León. “Estamos en ello”, afirmó.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking