• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

La técnica popular que aplican los japoneses para vivir más años: así puedes incluirlo en tu rutina

Tus cinco sentidos juegan un papel crucial y ya te adelantamos que lo indispensable es que dejes a un lado cualquier agobio

La técnica popular que aplican los japoneses para vivir más años: así puedes incluirlo en tu rutina
Dani Blánquez
Redactor en COPE Burgos

Burgos

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 12:26

¿Has oído hablar alguna vez de los baños de bosque? Aquí en España no estamos muy familiarizados con este término, que en Japón está absolutamente popularizado. Dicen que es una técnica que alarga la vida y la están practicando ya entre uno y dos millones de japoneses.

Pero no es un paseo cualquiera, es inmersivo. Tus cinco sentidos están puestos en el bosque. Lo indispensable es que dejes a un lado cualquier agobio, pensamiento ajeno a ello, o prisa. Eso son los baños de bosque, que por supuesto se realizan en silencio.

Audio



Los efectos de esta técnica es lo que quieren estudiar en la Universidad de Burgos. El grupo de investigación centrado en la diabetes y la obesidad está realizando un análisis del efecto de estos baños de bosque sobre la salud física, la salud mental y la calidad de vida de las personas diabéticas.

  • Left4:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
ctv-h4p-1679638653624


La técnica popular que aplican los japoneses para vivir más añosEstos investigadores creen que podrían mejorar, por ejemplo, la tensión arterial, la frecuencia cardiaca, la saturación de oxígeno en sangre, los niveles de glucosa y hemoglobina, el estado de ánimo y la calidad de vida de estas personas.

  • Left5:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

52 participantes y cuatro paseos

Noelia Gallego, Diego Serrano y María Sierra son investigadores del SACYL y la Universidad de Burgos. Están realizando este estudio y buscan participantes. Los requisitos: tener más de 18 años y diabetes. Han elaborado un vídeo en el que explican cómo van a desarrollar el estudio: "Para que tenga validez científica, necesitamos 52 personas con diabetes. Voluntarios que participen en, al menos, cuatro baños de bosque. En distintos momentos del proyecto, mediremos el impacto de esta práctica en la salud, a través de parámetros anónimos, como por ejemplo: la glucemia, la hemoglobina glicosilada y la calidad de vida de los participantes", explican Noelia y Diego.


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Además, tratan de recompensar la participación con "algún detalle util para vuestro día a día". El equipo de investigación está compuesto por profesionales de la enfermería, psicología y biología. De esta manera, ofrecen un enfoque multidisciplinar. "Esperamos que este estudio, no sólo demuestre mejoras en la salud de nuestros participantes, sino que también destaque la importancia de la conexión con la naturaleza para la mejora de la salud", cuenta Diego Serrano.

Buscan participantes

Si te ha llamado la atención o conoces a alguien que le pueda interesar, puedes rellenar el formulario habilitado para poder participar. El equipo investigador ha elaborado un breve vídeo en el que explica el proyecto y en el que anima a personas mayores de 18 años y con diabetes a conocer y participar en esta investigación.

Esta investigación se incluye en la Convocatoria de Proyectos de Investigación Biosanitaria, Gestión Sanitaria y Atención Sociosanitaria a desarrollar en los centros de la Gerencia Regional de Salud en 2024.

El objetivo es constatar el papel de la naturaleza para mejorar nuestras vidas, pretende aumentar la evidencia científica del efecto de baños de bosque en personas con diabetes y está en línea con el programa “Bosques para la salud”, recientemente puesto en marcha por la Consejería de Sanidad con el fin de promover el contacto con la naturaleza como prevención para la mejora de la salud.

El proyecto está financiado por la Gerencia Regional de Salud y cumple con toda la legislación vigente en materia de investigación y Protección de Datos.


Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar